Organizaciones sociales pueden postular al Fondo Social Presidente de la República
El Delegado Presidencial extendió la invitación a todas las entidades públicas y privadas que no persigan fines de lucro a participar del proceso que estará abierto desde el lunes 28 de marzo hasta el viernes 24 de junio.
El Fondo Social Presidente de la República financia proyectos de carácter social que contribuyan a aportar y complementar las políticas de inversión social del Estado. El año 2022, el proceso de postulación incorpora tres tipos de proyectos: Equipamiento Comunitario, Implementación Comunitaria e Infraestructura Social, y los montos van entre los 300 mil y los 40 millones de pesos.
Algunas de las iniciativas que se financian a través de este fondo, son construcciones, ampliaciones o mejoramientos de sedes sociales; implementación deportiva para diferentes ramas de deporte o de baile, o también, equipamiento tecnológico, instrumentos musicales, u otros elementos en beneficio de las organizaciones sociales. Sumado a lo anterior, este año, el fondo financiará proyectos de infraestructura de hasta 40 millones de pesos para construcción, ampliación o mejoramiento de sistemas de Agua Potable Rural.
Al respecto, el delegado presidencial regional, Raúl Allard señaló que estos fondos “son sumamente importantes porque de esta forma se busca potenciar la participación ciudadana y se puede canalizar recursos que son necesarios para la comunidad, para de esa forma, apoyarlos de una manera más efectiva”.
“Queremos invitar a todas las agrupaciones sociales a que postulen sus iniciativas, y vean al Gobierno del Presidente Gabriel Boric como un aliado, que siempre buscará las mejores herramientas para desarrollar y promover el crecimiento de las organizaciones sociales”, añadió Allard.
Los montos para los proyectos de Equipamiento Comunitario van desde los 300 mil pesos con un máximo de 1 millón 500 mil pesos. En el caso de los proyectos de Implementación Comunitaria, los montos a postular tendrán un mínimo de 300 mil pesos y un máximo de 1 millón de pesos. Y por último, los proyectos de Infraestructura Social, tienen un mínimo de 2 millones y un máximo de 30 millones para obras nuevas”.
Para mayor información, acerca de bases y anexos, deben ingresar a https://fspr.interior.gob.cl/bases-y-anexos. Cabe mencionar que todas las postulaciones son vía online.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.