
Exalcalde de Cunco acepta ser condenado por abuso sexual contra funcionarias municipales
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
El Delegado Presidencial extendió la invitación a todas las entidades públicas y privadas que no persigan fines de lucro a participar del proceso que estará abierto desde el lunes 28 de marzo hasta el viernes 24 de junio.
La Región02/04/2022El Fondo Social Presidente de la República financia proyectos de carácter social que contribuyan a aportar y complementar las políticas de inversión social del Estado. El año 2022, el proceso de postulación incorpora tres tipos de proyectos: Equipamiento Comunitario, Implementación Comunitaria e Infraestructura Social, y los montos van entre los 300 mil y los 40 millones de pesos.
Algunas de las iniciativas que se financian a través de este fondo, son construcciones, ampliaciones o mejoramientos de sedes sociales; implementación deportiva para diferentes ramas de deporte o de baile, o también, equipamiento tecnológico, instrumentos musicales, u otros elementos en beneficio de las organizaciones sociales. Sumado a lo anterior, este año, el fondo financiará proyectos de infraestructura de hasta 40 millones de pesos para construcción, ampliación o mejoramiento de sistemas de Agua Potable Rural.
Al respecto, el delegado presidencial regional, Raúl Allard señaló que estos fondos “son sumamente importantes porque de esta forma se busca potenciar la participación ciudadana y se puede canalizar recursos que son necesarios para la comunidad, para de esa forma, apoyarlos de una manera más efectiva”.
“Queremos invitar a todas las agrupaciones sociales a que postulen sus iniciativas, y vean al Gobierno del Presidente Gabriel Boric como un aliado, que siempre buscará las mejores herramientas para desarrollar y promover el crecimiento de las organizaciones sociales”, añadió Allard.
Los montos para los proyectos de Equipamiento Comunitario van desde los 300 mil pesos con un máximo de 1 millón 500 mil pesos. En el caso de los proyectos de Implementación Comunitaria, los montos a postular tendrán un mínimo de 300 mil pesos y un máximo de 1 millón de pesos. Y por último, los proyectos de Infraestructura Social, tienen un mínimo de 2 millones y un máximo de 30 millones para obras nuevas”.
Para mayor información, acerca de bases y anexos, deben ingresar a https://fspr.interior.gob.cl/bases-y-anexos. Cabe mencionar que todas las postulaciones son vía online.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.