
Ricardo Barría Dillems, Ingeniero Comercial, Magíster en Comunicación, Mastering Negotiation.
Ricardo Barría Dillems, Ingeniero Comercial, Magíster en Comunicación, Mastering Negotiation.
Hoy viernes llegaría la ministra del Interior Carolina Tohá y posiblemente encabece el cambio de gabinete en La Araucanía, en donde no solo podría ser removido Raúl Allard sino que también algunos seremis. Manuel Monsalve también confirmó su visita a la región.
Esta acción se da en el marco de las actividades preventivas de Fiestas Patrias, con el objetivo de inspeccionar el cumplimiento de los requisitos establecidos para el transporte de animales.
El representante de Boric en la región señaló que con el general de Ejército y Jefe de la Defensa Nacional para La Araucanía están realizando todas las coordinaciones correspondientes para evitar nuevos hechos de violencia.
Las unidades especializadas de la Brigada de Operaciones Especiales del Ejército (BOE) podrían arribar en las próximas horas a La Araucanía y el Biobío para reforzar los patrullajes de los militares por los hechos de violencia que se han registrado en las últimas horas y para esta tarde, se espera la votación de una nueva prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur.
Esta estructura interinstitucional será una herramienta clave en el combate al crimen organizado en la región, ya que tendrá un rol estratégico en la fiscalización de armas, en el robo de madera, y en la seguridad agroalimentaria.
El General Manuel Cifuentes señaló que esto es fruto de una estrategia que tiene implementada Carabineros de Chile para el control del narcotráfico en cualquiera de sus formas y en cualquier parte del territorio.
El hecho podría dejar fuera a la Delegación Presidencial como querellante en la causa y el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve aseguró que "es una situación inexcusable".
El gremio local solicitó al Delegado Presidencial, mayor fiscalización al comercio ambulante que afecta al centro de la capital regional.
En la jornada de trabajo, también participó el delegado presidencial Raúl Allard, el subsecretario de Obras Públicas, parlamentarios y diversas autoridades regionales.
Esta reunión se realizará hoy en las dependencias de la Asociación de Municipios de La Araucanía, donde se expondrán los temas que necesitan que se legislen a favor de la pesca en la región.
En Curacautín se reunieron los 11 jefes comunales de la Provincia con el representante del Presidente Gabriel Boric en La Araucanía.
La autoridad regional presentó el nuevo plan "Buen Vivir" que contempla el reconocimiento de los pueblos originarios, parlamentos territoriales y seguridad, con con las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur.
Ambas autoridades se reunieron en las oficinas de la Delegación Presidencial para abordar los desafíos de La Araucanía, asegurando que se debe garantizar seguridad para todos.
Ante un nuevo hecho de violencia rural, la autoridad regional adelantó que presentarán una querella por “delitos de lesiones e incendio contra quienes resulten responsables”.
Es Licenciado en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile buscará proyectar soluciones a largo plazo.
Fueron más de siete las comunidades que exigían la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega y el presidente Gabriel Boric adelantó una "nueva política de compras de tierras” en la Macrozona Sur".
En un nuevo ataque incendiario en la ruta 5 sur, una camioneta resultó quemada, un camón volcado y eventualmente dos personas heridas, estando uno de ellos en estado "grave" tras recibir un disparo en la cabeza.
Antes de ayer denunciaron que el jefe de gabinete del delegado presidencial José Millalén, les condicionó que para iniciar el dialogo debían ceder tierras. La máxima autoridad de la región lo negó tajantemente.
En la reunión trabajaron temas de seguridad y desarrollo local ante el llamado del edil por la ola de violencia que se vive en la comuna y la región.
La actividad estuvo dirigida por personal de confianza de Luciano Rivas y contó con la presencia del ex ministro de Desarrollo Social del ex Presidente Sebastián Piñera Alfredo Moreno. El acceso estuvo muy restringido y no se permitió el ingreso a dirigentes mapuche que intentaron entrar, ni siquiera como espectadores.
La obra titulada “Lanzas de Fuego” del joven escritor Andrés Maximilian, fue presentada en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.
La acción judicial es por la violenta emboscada en la comuna que dejó a dos trabajadores forestales heridos en su rostro y tórax.
A tan solo horas de la emboscada en Lumaco, se vuelve a registrar un hecho de violencia en La Araucanía y aún así, desde la delegación no se ha emitido declaraciones.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.