
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
En la jornada de trabajo, también participó el delegado presidencial Raúl Allard, el subsecretario de Obras Públicas, parlamentarios y diversas autoridades regionales.
La Región14/06/2022En Curacautín se llevó a cabo una jornada histórica a nivel provincial y regional, ya que por primera vez, todos los alcaldes de Malleco se reunieron para presentar un programa de inversión al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien en el marco de su visita a La Araucanía, asistió a este encuentro en el que además, participaron parlamentarios, el subsecretario de Obras Públicas y otras autoridades regionales.
La autoridad nacional valoró la instancia, señalando que aquí, hay dos señales claras de ese compromiso por el bien común. Primero, los parlamentarios de la región han constituido una bancada por los intereses de la región, y segundo, los alcaldes de la provincia de Malleco, en su totalidad, han trabajado por el desarrollo de la provincia para lograr mejorar sus condiciones.
Este plan de trabajo denominado “Programa Provincial Sectorial de Inversión Socioproductiva para Malleco 2022-2024”, busca su materialización a través del Gobierno de Chile, y de la aplicación de políticas públicas que permitan disminuir las brechas sociales y productivas.
Así lo indicó el alcalde de Curacautín, Víctor Barrera quien explicó que se reunieron en varias oportunidades en lo que va del año 2022 para trabajar en un programa con visión de territorio y participación ciudadana que impacte en el territorio en beneficio de su gente.
“…buscamos conseguir financiamiento para asistencias técnicas que permitan elaborar proyectos para nuestro territorio, que es el más desigual de Chile, y donde están seis de las siete comunas más pobres de todo el país”, sostuvo.
El jefe comunal de Curacautín, indicó además, que su próximo paso es estar en La Moneda presentando este trabajo al Presidente Gabriel Boric para poder así colocar este plan de inversión en el presupuesto 2022, y que sea financiado el 2023.
Por su parte, y luego de escuchar las propuestas de los alcaldes de Malleco, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sostuvo que se comprometió a dos cosas. En primer lugar, a colocar el programa en conocimiento del Comité Político para obtener una respuesta del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Mientras que en segundo lugar, comprometió un cronograma de trabajo que informarán a los alcaldes, en virtud de que, para que esto se refleje en el presupuesto del año 2023, los acuerdos que logren con los alcaldes, tienen que ser acuerdos que se logren en los meses de junio y julio.
“Hay demandas que me parecen muy importantes. Una de ellas, es incorporar a la totalidad de las comunas de la provincia de Malleco a la zona de rezago, ya que eso le daría unidad territorial”, añadió Monsalve.
Además, recalcó que han solicitado asistencia técnica para que los municipios cuenten con equipos profesionales que les permitan levantar una cartera de proyectos de inversión. Y en tercer lugar, han planteado un plan de inversión que involucra a varios ministerios, y en ese sentido, comprometió reuniones con las ministras del Interior y de Desarrollo Social.
En relación a la jornada de trabajo, el delegado presidencial, Raúl Allard y gestor de este diálogo entre el subsecretario y los alcaldes, dijo que “esto es un encuentro histórico que marca la firme decisión del Gobierno por cambiar el rumbo en la región y especialmente en Malleco".
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.