Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
En la jornada de trabajo, también participó el delegado presidencial Raúl Allard, el subsecretario de Obras Públicas, parlamentarios y diversas autoridades regionales.
La Región14/06/2022Catalina Sánchez HidalgoEn Curacautín se llevó a cabo una jornada histórica a nivel provincial y regional, ya que por primera vez, todos los alcaldes de Malleco se reunieron para presentar un programa de inversión al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien en el marco de su visita a La Araucanía, asistió a este encuentro en el que además, participaron parlamentarios, el subsecretario de Obras Públicas y otras autoridades regionales.
La autoridad nacional valoró la instancia, señalando que aquí, hay dos señales claras de ese compromiso por el bien común. Primero, los parlamentarios de la región han constituido una bancada por los intereses de la región, y segundo, los alcaldes de la provincia de Malleco, en su totalidad, han trabajado por el desarrollo de la provincia para lograr mejorar sus condiciones.
Este plan de trabajo denominado “Programa Provincial Sectorial de Inversión Socioproductiva para Malleco 2022-2024”, busca su materialización a través del Gobierno de Chile, y de la aplicación de políticas públicas que permitan disminuir las brechas sociales y productivas.
Así lo indicó el alcalde de Curacautín, Víctor Barrera quien explicó que se reunieron en varias oportunidades en lo que va del año 2022 para trabajar en un programa con visión de territorio y participación ciudadana que impacte en el territorio en beneficio de su gente.
“…buscamos conseguir financiamiento para asistencias técnicas que permitan elaborar proyectos para nuestro territorio, que es el más desigual de Chile, y donde están seis de las siete comunas más pobres de todo el país”, sostuvo.
El jefe comunal de Curacautín, indicó además, que su próximo paso es estar en La Moneda presentando este trabajo al Presidente Gabriel Boric para poder así colocar este plan de inversión en el presupuesto 2022, y que sea financiado el 2023.
Por su parte, y luego de escuchar las propuestas de los alcaldes de Malleco, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sostuvo que se comprometió a dos cosas. En primer lugar, a colocar el programa en conocimiento del Comité Político para obtener una respuesta del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Mientras que en segundo lugar, comprometió un cronograma de trabajo que informarán a los alcaldes, en virtud de que, para que esto se refleje en el presupuesto del año 2023, los acuerdos que logren con los alcaldes, tienen que ser acuerdos que se logren en los meses de junio y julio.
“Hay demandas que me parecen muy importantes. Una de ellas, es incorporar a la totalidad de las comunas de la provincia de Malleco a la zona de rezago, ya que eso le daría unidad territorial”, añadió Monsalve.
Además, recalcó que han solicitado asistencia técnica para que los municipios cuenten con equipos profesionales que les permitan levantar una cartera de proyectos de inversión. Y en tercer lugar, han planteado un plan de inversión que involucra a varios ministerios, y en ese sentido, comprometió reuniones con las ministras del Interior y de Desarrollo Social.
En relación a la jornada de trabajo, el delegado presidencial, Raúl Allard y gestor de este diálogo entre el subsecretario y los alcaldes, dijo que “esto es un encuentro histórico que marca la firme decisión del Gobierno por cambiar el rumbo en la región y especialmente en Malleco".
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.