
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El Ministro (s) señaló que la quema y ataques a inmuebles ha disminuido en un 50% desde que se decretó la medida.
La Región11/06/2022Sin duda fue una de las noticias que más asombro causó en la Delegación Presidencial, en donde tras haber encabezado el comité policial el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve dio un punto de prensa junto al General Edward Slater, Policía de Investigaciones y el Delegado Raúl Allard.
Como se esperaba, el Ministro (s) entregó un balance de lo que ha sido hasta ahora, el Estado de Excepción en la zona, pues el gobierno señaló que buscará extender nuevamente la medida en La Araucanía y el Biobío, en donde destacó que los hechos de violencia han disminuido considerablemente.
Ahora bien, respecto a los cuestionamientos e interrogantes de porqué esta medida, seguiría siendo con el término de "acotado", la autoridad de gobierno aseguró que de esa forma ha funcionado y entregado resultados en la macrozona sur. Además, dijo que es una "puerta al diálogo".
"Se ha colocado el foco en la rutas.... y creo que hasta ahora debo decirles que si uno mira los resultados...evidentemente ha habido una disminución significativa y muy importante...", añadió.
Pero no solo eso, sino que también, Monsalve adelantó que crearán un nuevo consejo para combatir el crimen organizado, una iniciativa que buscará implementar tres importantes planes. Una de ellas, un plan de fiscalización para robo de madera, un plan de incautación de armas y seguridad.
"Va a estar compuesto por las fuerzas policiales, el Delegado...en conjunto con otras instituciones que juegan un rol importante a la hora de luchar contra el crimen organizado...estará también, Gendarmería de Chile", señalo.
Además, este consejo asesor, tendrá tres objetivos que son, intensificar las fiscalizaciones por robo de madera, por incautación de armas y también por seguridad, lineamientos que se darán a conocer en las próximas semanas.
Importante señalar que también se espera ejecutar diversas medidas para brindar mayor seguridad principalmente al sector de la agricultura, que en esta época se ha visto muy afectada producto de las siembras, lo que también se ha dado a conocer por los agricultores de Malleco.
Cabe mencionar que luego del comité policial, el Subsecretario del Interior, se trasladó a la comuna de Curacautín, para sostener un encuentro con los alcaldes de Malleco, en donde incluso se podría haber abordado las presuntas amenazas que han sufrido algunos ediles. Monsalve se comprometió a regresar a la región en un plazo no superior a las cuatro semanas.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.