
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El hecho podría dejar fuera a la Delegación Presidencial como querellante en la causa y el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve aseguró que "es una situación inexcusable".
La Región18/06/2022La noticia fue confirmada este viernes por el propio Subsecretario del Interior quien informó que Luis Martínez fue despedido, tras quedarse dormido y no haber asistido a una audiencia judicial por el caso del asesinato del Sargento Francisco Benavides.
Y es que el gobierno podría haber entrado en la causa como querellante. Sin embargo, no cumplió con el plazo estimado para presentar la acusación o sumarse a la del Ministerio Público, para lo cual incluso tuvieron más de un mes. No obstante, esperaron hasta el último día, enfermándose el abogado y no cumpliendo con los plazos.
Pero fue justo el 13 de junio, que el abogado a cargo del trámite, Luis Martínez, comenzó con malestares tras almorzar en un local de Temuco, por lo que cerca de las 16:00 horas continuó su trabajo en su domicilio. Producto de los malestares lo habría visitado un médico quien le habría dado un analgésico intravenoso que lo hizo caer en un profundo sueño".
"Estuve impedido para poder ejercer en nombre de mi representada el derecho de adherirse a la acusación o presentar acusación particular con las graves consecuencias procesales que aquello conlleva", señaló en su momento.
Fue por ello, que según dijo, no pudo adherirse a la acusación o presentar una particular en representación del Gobierno, invocando el artículo 17 del Código Procesal Penal para solicitar un nuevo plazo, argumentando “fuerza mayor o caso fortuito”. Sin embargo, el tribunal podría negarse a aceptar las excusas y quedaría excluido como querellante. Decisión que esta en manos del Juzgado de Garantía de Collipulli.
Una situación que generó la molestia del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve quien confirmó en breves palabras que se tomó la decisión de desvincular al abogado que no cumplió con el tiempo estimado para presentar o adherirse a esta acusación, dejando en incertidumbre, si el gobierno podrá o no, estar en la causa.
"El ministerio ha tomado decisiones administrativas respecto a eso. Nos parece una falta inexcusable, por lo tanto, el ministerio ha tomado la decisión de desvincular al abogado. Es un error que nos parece inexcusable", señaló Monsalve.
Y es que Luis Martínez habló con algunos medios de prensa este viernes, en donde pudo expresar su malestar frente a esta decisión, pero mas bien, por la forma en como se habría enterado, pues aseguro que fue por los medios de comunicación que estaría al tanto de su desvinculación.
"Sorprendentes las vías como debo enterarme de la eventual desvinculación, porque en el transcurso de la mañana me habían enviado un oficio ordinario reservado que informara las razones de esta situación de eventual incumplimiento", indicó.
Además, cuestionó "el actuar" de Monsalve, pues no entiende que un gobierno que aboga por los derechos humanos y el respeto a las personas, esté haciendo este anuncio por los medios, y dijo que el Subsecretario falta el respeto a un profesional que "trabajó durante ocho años para tres gobierno", sin ningún tipo de problemas anteriormente.
"Sr. Monsalve, espero que sus conductas, en términos de mancillar la honra de las personas, las deje de lado...", señaló.
Incluso, Martínez, aseguró que "no hay ningún tipo de equivocación" en lo que sucedió, pues enfatizó en que fue una situación de fuerza mayor que está motivada por temas de salud y que dice, acreditará". Añadiendo que muchas veces postergó su salud por su trabajo.
Es importante precisar que pese a que todavía no ha sido notificado de la desvinculación formalmente, solicitó cuatro días de vacaciones, debido a no tener certeza de la situación contractual, quedando a a la espera de ser informado de cuándo se hará efectivo el despido.
"No tengo nada que reprochar a mi jefatura... acá hay un tema de la falta de respeto del Sr. Monsalve, que sin tener antecedentes, comunica a los medios de comunicación, la decisión de desvincular a un profesional, no sabiendo, cuando y de que forma", añadió.
Sin embargo, esto también ha generado reacciones en el congreso y en parlamentarios de la zona, algunos cuestionando el actuar del abogado, pero otros apuntando a la responsabilidad que debiese tener el Delegado Presidencial Raúl Allard en los hechos. Así lo hizo ver el diputado independiente, Andrés Jouannet.
"Lo que ocurrió es muy grave... el responsable político es el delgado y no es el primer error que comete... aquí tienen que haber responsabilidades políticas", expresó.
Sumado a ello, dijo que esta acción de haberse quedado dormido y no presentar la documentación necesaria, daría cuenta de que "su jefe (Allard) no está sobre él", por lo que agregó, el Subsecretario y la Ministra del Interior le deben pedir explicaciones al Delegado principalmente.
"Tienen que evaluar lo que él está haciendo en la zona, porque dado la inacción del Delegado, el gobierno prácticamente no existe en La Araucanía", cerró.
Mientras que, tanto el diputado Mauricio Ojeda como Miguel Mellado dijeron que este actuar demostraría "un doble discurso del gobierno", al decir que apoyan a Carabineros, pero que en esta instancia no se habrían hecho parte del juicio, "no demostrándolo con hechos".
Cabe recordar que este proceso judicial, tiene como principales sospechosos a los dos hijos del exlíder de la Coordinadora Arauco Malleco, Víctor Ancalaf, Matías y Heriberto, a quienes la Fiscalía sindica como responsables del homicidio del uniformado.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.