
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Antes de ayer denunciaron que el jefe de gabinete del delegado presidencial José Millalén, les condicionó que para iniciar el dialogo debían ceder tierras. La máxima autoridad de la región lo negó tajantemente.
Política21/04/2022Según lo informado por los Agricultores de Malleco a través de un comunicado, el día 5 de abril tenían audiencia con el delegado presidencial Raúl Allard, la cual había sido solicitada por la ley del Lobby. Sin embargo y de acuerdo a lo que manifestaron desde la asociación, la máxima autoridad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la región, no los atendió.
"El pasado 5 de abril, a través de ley del lobby, solicitamos una reunión con el delegado presidencial regional de La Araucanía, Raúl Allard. Sin embargo, esa tarde, el delegado no nos recibió, a pesar que llegamos puntualmente y se encontraba en su oficina, según pudimos comprobar", informaron a través del comunicado público los agricultores.
"En su representación envió al jefe de gabinete, quien se identificó como ex integrante de organizaciones que han hecho “recuperación” de terrenos en la zona", agregaron.
Al respecto, Raúl Allard respondió ayer que por motivos de agenda, no le había sido posible atender a los representantes del gremio agrícola de Malleco, pero que pronto se reunirían. Sin embargo, más que la reunión misma, lo que levantó las alarmas fueron los supuestos dichos de Millalén.
"Lo más preocupante es que el funcionario nos indicó que para iniciar el diálogo, el mundo agrícola debía "ceder en tierras", si queremos tener paz", informaron los agricultores en su comunicado.
Sin embargo y respecto de los supuestos dichos de su jefe de gabinete, el delegado presidencial fue taxativo y desmintió lo dicho por los agricultores. Así, a la pregunta de AraucaniaDiario sobre si los dichos de Pablo Millalén eran verídicos, Allard respondió: "No, no es así".
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.