En la ruta Victoria - Traiguén -al igual que en la ruta 5 sur- AraucaniaDiario grabó una máquina cosechadora trabajando ayer domingo pasadas las 15 horas, periodo en que desde la propia SOFO y la Conaf solicitaron detener las labores agrícolas, por el riesgo de iniciar nuevos focos de incendios.
La iniciativa que busca endurecer las penas a quienes ocupen propiedad ajena "duerme" en el Congreso, pero esta semana sería revisada en el Senado, para ser discutida y votada por el pleno de la Sala.
Dirigentes gremiales recogieron la información entregada por organismos internacionales respecto del escenario agroalimentario, que se suma a la violencia rural, cuyo sector está "desprotegido por el Estado de excepción acotado”.
Acusaron que la situación que se vive, ha sido una de las principales causas de que esta zona se mantenga en un nivel de pobreza y ofrecieron su colaboración al Gobierno.
La agrupación acusó que en reunión que habían solicitado con el Delegado Presidencial, fueron recibidos finalmente por su jefe de gabinete, quien les habría indicado que “para iniciar el diálogo, el mundo agrícola debía ceder tierras”.
Antes de ayer denunciaron que el jefe de gabinete del delegado presidencial José Millalén, les condicionó que para iniciar el dialogo debían ceder tierras. La máxima autoridad de la región lo negó tajantemente.
Esto mientras esperaban a Raúl Allard, luego de haber solicitado una audiencia a través de la ley del Lobby, en la cual finalmente el delegado presidencial no les atendió.
Sin la presencia del intendente de La Araucanía ni otras autoridades civiles se llevó a cabo la ceremonia fúnebre en el cementerio Parque del Recuerdo. Alrededor de 200 personas participaron del cepelio.
Distintas agrupaciones gremiales se han pronunciado en relación a los últimos hechos de violencia en La Araucanía, tanto para solidarizarse con los familiares de la víctima como para repudiar a los atacantes y exigirle mayor seguridad al Estado.
"Hacemos un llamado a la sociedad toda que repudie los actos que están ocurriendo en La Araucanía, como también solicitamos al Gobierno aplique todos los mecanismos que asegure la paz y tranquilidad para continuar trabajando", señalan en una declaración pública.