
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
"Hacemos un llamado a la sociedad toda que repudie los actos que están ocurriendo en La Araucanía, como también solicitamos al Gobierno aplique todos los mecanismos que asegure la paz y tranquilidad para continuar trabajando", señalan en una declaración pública.
La Región08/12/2020Tras los últimos hechos que ocurrieron en Collipulli, que afectaron al agricultor Cesar Hompart, en cuanto a impedir a los trabajadores el ingreso al predio para realizar faenas de cosecha, la Asociación de Productores silvoagropecuarios de Malleco-Agrima denunciaron la falta de seguridad para el gremio.
En un comunicado público, señalaron que los responsables de hacer respetar la legalidad son los organismos del Estado, por lo que "instamos al Gobierno a considerar todas las medidas que las leyes le facultan para buscar en La Araucanía que la normalidad legal debe ser restituida y que se entregue seguridad a la ciudadanía, para transitar y desarrollar actividades en la zona de Malleco y también seguridad para sus familiares (…) La convivencia social y el poder desarrollar actividades no pueden continuar en las condiciones en que existan actos indebidos de prepotencia y matonajes, ello debe terminar por el bien de todos los habitantes de Malleco", señalan en el escrito.
Del mismo modo, realizaron un llamado a la sociedad a repudiar los hechos de violencia que ocurren en la región del sur y solicitaron al gobierno a que "aplique todos los mecanismos que asegure la paz y tranquilidad para continuar trabajando".
"Debe aplicarse todo el rigor de la ley en especial en Malleco, deben usarse todos los mecanismos nos aseguren, continuar trabajando en Paz, con plena vigencia del estado de derecho", señalaron.
Del mismo modo, en el texto plantean: "Hacemos a su vez un llamado a todas las autoridades y líderes que, desde Santiago, que desconociendo nuestra idiosincrasia proponen y NO cumplen promesas y propuestas, que no se condicen con la zona, es la Sociedad Civil de La Araucanía junto a las autoridades locales las llamadas a reencontrarnos en paz, para continuar trabajando con tranquilidad por muestro desarrollo y progreso, y a los agricultores a estar alerta ante similares situaciones como la del SR Hompart".
"Consideramos que es necesario que con prontitud se termine el clima de violencia existente y que la paz y tranquilidad necesaria, todos de alguna otra forma debemos colaborar para volver a ella", concluyen.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.