
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Distintas agrupaciones gremiales se han pronunciado en relación a los últimos hechos de violencia en La Araucanía, tanto para solidarizarse con los familiares de la víctima como para repudiar a los atacantes y exigirle mayor seguridad al Estado.
La Región09/01/2021Un urgente llamado a hacer respetar el Estado de Derecho han hecho distintas agrupaciones gremiales, políticos y otras autoridades en relación a la ola de violencia que ha caracterizado los últimos meses a La Araucanía y se han agudizado sobre todo en los últimos días.
Es así como Agricultores de Malleco (Agrima) presentaron una declaración pública condenando el asesinato del agricultor de Victoria Orwald Casanova. "Los hechos demuestran la inseguridad, en que deben realizarse las actividades productivas en La Araucanía, en especial en Malleco y señalamos que es responsabilidad de que las normalidad legal y el Estado de Derecho, debe ser restituida y que se entregue seguridad a la ciudadanía (…) Es responsabilidad de los organismos del estado, solicitando que se tomen decisiones que hagan respetar el estado de derecho y la legalidad e instamos al gobierno a considerar todas las medidas que las leyes le facultan para buscar y encontrar a los responsables de tal vil asesinato", manifestó su presidente, Joaquín de la Fuente.
"Consideramos que es necesario que con prontitud se termine el clima de violencia extrema e inseguridad existente y que a la paz y tranquilidad necesaria, todos de alguna otra forma debemos colaborar para volver a ella", agregó el dirigente.
Otra de las organizaciones en pronunciarse fue el Consorcio Agrícola del Sur, quienes además de lamentar la muerte del agricultor, manifestaron sus condolencias por el oficial que falleció durante el operativo realizado en el sector de Temucuicui. "Hacemos un nuevo llamado a los tres poderes del Estado, para que repongan de manera urgente y eficaz la paz y seguridad en la zona, de manera que se eviten atentados y más muertes", expresaron en una declaración pública.
Del mismo modo, responsabilizaron al poder legislativos de "bloquear la promulgación de leyes desde largo tiempo en tramitación, que permitirían contar con mayores herramientas para combatir estos crímenes, comprobadamente ligados a través de toda la evidencia ya existente, al terrorismo, narcotráfico, robo de madera, abigeato y usurpaciones".
"La ciudadanía es testigo como todos aquellos Diputados y Senadores que niegan la posibilidad de modificar e implementar estas urgentes leyes, son cómplices pasivos de estos crímenes que empobrecen la región (…) Hacemos un llamado también al poder Judicial y al Ministerio Publico, para que agilicen el avance de los procesos en curso y dicten las resoluciones judiciales necesarias, para la efectiva labor de las policías", señalaron.
Por último, también exigieron al Gobierno el utilizar "todas las instancias y facultades que le otorga la ley, para erradicar esta atroz y cruel violencia, de manera tal que la zona sea nuevamente un lugar seguro para vivir y trabajar".
Multigremial
Igualmente, la Multigremial de La Araucanía emitió un comunicado solidarizándose con la causa y repudiando la violencia en la región del sur.
"Los hechos de ayer comprueban que la violencia e impunidad que nos afecta por más de 20 años, han generado un clima propicio para cometer delitos cada vez más graves relacionados con drogas, robo de madera, robo de vehículos y un alto poder de fuego, cuestión que no podemos aceptar bajo nuestra soberanía nacional y Estado democrático", señalaron.
"Hacemos un llamado al mundo político regional y nacional a buscar soluciones, a comprometernos a pactar un acuerdo político que efectivamente represente a quienes decidimos dialogar y respetar las leyes, aislando definitivamente a quienes por opción propia decidieron actuar al margen de la ley, tomar las armas y atacar a sus compatriotas", agregó el escrito.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.