
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Dirigentes gremiales recogieron la información entregada por organismos internacionales respecto del escenario agroalimentario, que se suma a la violencia rural, cuyo sector está "desprotegido por el Estado de excepción acotado”.
La Región29/06/2022El viernes pasado, en una cumbre de 40 países industrializados desarrollada en Berlín, previo al encuentro de jefes de Estado del G-7, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania ha intensificado los graves efectos causados por el cambio climático, la pandemia y la desigualdad para producir una "crisis global de hambre sin precedentes".
Además, el secretario alertó que existe un riesgo real de que en 2022 se declaren múltiples hambrunas, y 2023 podría ser incluso peor, generando “una escasez mundial de alimentos el próximo año”, de la que “ningún país será inmune”.
Desde el organismo sostienen que las cosechas en Asia, África y América se verán afectadas, ya que los agricultores de todo el mundo se enfrentan a las fuertes alzas en los precios de los fertilizantes, originadas por la escasez de estos, tras el bloqueo de los puertos ucranianos.
El presidente de la Organización Mundial de Agricultores, Theo de Jager aseguró que los precios son más o menos un 78% más altos que la media en 2021, lo que ya afecta a varios países. “Y aseguró que no se trata solo de fertilizantes, sino también de productos agroquímicos y combustible”.
En Chile, La Araucanía se ha convertido en una zona de vital importancia para el abastecimiento de alimentos para todo el país. En esta región, se produce casi la mitad del trigo harinero, avena, papa, cebada, y remolacha que se consume en el país, además de frutales y ganadería, por lo que la guerra en Europa del Este repercute de manera directa. Si en 2021 el agro logró cosechar casi 215 mil hectáreas, este año la producción es incierta.
El presidente de la Asociación de agricultores Victoria Malleco, Sebastián Naveillán, enfatizó que en el gremio no son apocalípticos ni tampoco defienden ideologías políticas.
“…hace mucho tiempo venimos advirtiendo a la autoridad como también a la ciudadanía que hemos tenido un alza de costo de los fertilizantes considerablemente, lo que ha puesto en riesgo y en jaque la producción”, señaló.
Pero no solo el conflicto bélico afecta a los agricultores de esta zona. Según datos de la Multigremial de La Araucanía, en la macrozona sur se registraron 267 atentados, y en los primeros 100 días del Gobierno de Gabriel Boric los ataques terroristas aumentaron en un 89%, aumentando los ataques incendiarios, usurpaciones, embanderamientos de predios por parte de violentistas.
Para el presidente de los agricultores de Malleco, es necesario que el gobierno tome las riendas correctas para poder guiar la seguridad y las certezas de la propiedad privada en la región.
Desde el campo, afirmaron, seguirán trabajando y produciendo toneladas de granos y alimentos para todos los ciudadanos de Chile, pero dijeron necesitar certezas, y seguridad, por lo que, el dirigente puntualizó en que “tienen un problema internacional, pero también un grave problema nacional”.
A solo horas de la votación de una nueva prórroga del estado de excepción constitucional vigente en la zona, el dirigente agrícola volvió a reiterar la necesidad de que la protección de las fuerzas armadas incorpore a la gente del campo, quienes viven en las zonas más lejanas de lo centros urbanos y, por ende, son más vulnerables a los ataques armados.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.