Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
Roxana Carrut denunció a Sebastián Naveillan, también presidente de los agricultores de Malleco, de citarla a una reunión con el delegado presidencial donde intentaron que recibiera un "arriendo" por un predio sembrado "a la mala". La mujer no aceptó y hoy llegaron las cosechadoras de todas formas.
La Región06/03/2024Equipo AraucaniaDiarioRoxana Carrut realizó hoy una grave denuncia en contra del comisionado Sebastián Naveillan, miembro de la Comisión por la Paz y el Entendimiento establecida por mandato presidencial y también, acusando al delegado presidencial José Montalva de haberla citado a una reunión a través de Naveillan, para ofrecerle el pago de un "arriendo" a cambio de que dejara a la comunidad Calbún, cosechar alrededor de 100 hectáreas de trigo y avena, que sembraron sin su consentimiento en el predio de su propiedad.
Al ofrecimiento Carrut y su hija, quien la acompañó a la reunión, dijeron que no y que además hacer eso seria ilegal, ya que se encuentran en un litigio con la comunidad a la que ella acusa de todos los daños que han sufrido, desde la quema de sus siembras y de su casa, hasta del robo de su ganado, además de tenerla amenazada de muerte.
"Me citaron a una reunión para ofrecerme que recibiera un pago para que los dejara cosechar, para evitar conflictos, me dijeron ... Ellos me ofrecieron plata, que cuánto era", cuenta Roxana Carrut de la reunión con el delegado presidencial, en presencia de Naveillán y la hija de Carrut.
"¿Cómo les voy a arrendar?, si ellos me maltrataron, ellos me quemaron la siembra, me robaron los animales, me quemaron mi casa, me robaron las cosas de mi casa, me la quemaron y así, los cercos, los árboles que era la educación para mis hijos. Nos cagaron la vida, sinceramente nos cagaron la vida, la existencia", dice la mujer.
Sin embargo, esto no fue todo, ya que Sebastián Naveillán habría seguido llamándola y presionándola para que dejara entrar a los comuneros a su campo, a trillar la cosecha sembrada de forma ilegal y sin su consentimiento, por lo que terminó bloqueando su contacto, luego de que la llamara más de 15 veces entre el viernes y ayer martes 5 de marzo.
"Desde el viernes me empezó a llamar, hasta ayer para saber la respuesta, hasta la noche llamándome y al último lo bloquee. Lo bloquee porque si es presidente de los agricultores debiera ser más honesto y debiera estar de parte de los agricultores. Y hoy día entraron las máquinas cosecheras", manifiesta.
El tema es que hoy ingresaron al predio dos máquinas cosecheras de color verde sin patente y partieron cosechando, hasta que Carabineros se hizo presente con drones y verificaron lo que sucedía, ante lo cual las cosechadoras se replegaron al interior de la comunidad Calbún, donde permanecen hasta el momento.
AraucaniaDiario solicitó su versión al comisionado Sebastián Naveillán, pero al cierre de esta edición, aún no se pronunciaba.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.