
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Esta estructura interinstitucional será una herramienta clave en el combate al crimen organizado en la región, ya que tendrá un rol estratégico en la fiscalización de armas, en el robo de madera, y en la seguridad agroalimentaria.
La Región30/06/2022El delegado presidencial regional, Raúl Allard, anunció la creación del Consejo Regional contra el Crimen Organizado, estructura interinstitucional que tendrá un rol estratégico en la fiscalización de armas, en la fiscalización preventiva contra el robo de madera, y en la seguridad agroalimentaria, temas que afectan a La Araucanía.
Allard señaló que este miércoles fue un día muy importante para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, porque en esta primera sesión, y junto a una veintena de servicios y órganos estatales, sentarán las bases para este Consejo, que será el centro de la toma de decisiones a nivel territorial, para enfrentar los fenómenos delictuales complejos de manera coordinada, basándose en el análisis y trabajo realizado por las Unidades de Coordinación Estratégicas (UCE)”.
El delegado presidencial explicó que el Consejo Regional contra el Crimen Organizado contempla tres mesas de trabajo: la Mesa de Fiscalización de Armas, coordinada por el Delegado Presidencial Regional; la Mesa de Fiscalización Preventiva contra el Robo de Madera, coordinada por el Seremi de Hacienda; y la Mesa de Seguridad Agroalimentaria, coordinada por la Seremía de Agricultura.
“Esta iniciativa se propuso en la región, hace casi un mes atrás...ante la presencia de la bancada regional de parlamentarios de La Araucanía, donde se planteó darle un enfoque más estratégico y efectivo al Consejo Asesor contra el Crimen Organizado”, indicó.
En esta nueva instancia convergen distintos organismos públicos, convocados por el Ministerio de Interior, que contribuyen al fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y las capacidades del Estado en la prevención, control y persecución del crimen organizado. Además, se incorporará al Ministerio Público para coordinar las acciones necesarias en materia de persecución penal.
A través de este Consejo, se propondrán medidas de coordinación intersectorial para la prevención y control de la delincuencia organizada, facilitando el intercambio de información y promoviendo acciones conjuntas contra el crimen organizado.
En el “Consejo Regional contra el Crimen Organizado” participa el Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Ministerio de Hacienda; Ministerio de Justicia y DDHH; Carabineros de Chile; Policía de Investigaciones; Estado Mayor Conjunto; Gendarmería, Agencia Nacional de Inteligencia, Servicio de Impuestos Internos, el Gobierno Regional, además de CONAF y el SAG, entre otras instituciones.
Tras el término de la primera sesión del consejo, el gobernador regional, Luciano Rivas señaló que es un convencido que cuando logran coordinarse para generar insumos de buen nivel, como lo que esperan que pueda salir de acá, con un plan claro, van a lograr buenos resultados, y en ese sentido, aseguró, es valorable lo que se hizo este miércoles.
Por su parte, el jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad en La Araucanía, César Schibar dijo que esta instancia de reunión es absolutamente destacable, teniendo en consideración que se incorporaron más actores en la persecución de este tipo de delitos donde existe una organización que es mucho más sofisticada a la hora de cometer ilícitos.
“El Estado tiene que estar a la altura de poder enfrentar delitos como este, y esta reunión es un buen ejemplo, ya que reúne a diferentes estamentos del país”, señalo.
El Consejo Regional contra el Crimen Organizado será liderado por el subsecretario del Interior, o por quien él designe para cumplir esta tarea, y estará compuesta, por el Delegado Presidencial Regional y la más alta autoridad a nivel regional de las instituciones que son parte de las UCE.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.