Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Esta estructura interinstitucional será una herramienta clave en el combate al crimen organizado en la región, ya que tendrá un rol estratégico en la fiscalización de armas, en el robo de madera, y en la seguridad agroalimentaria.
La Región30/06/2022El delegado presidencial regional, Raúl Allard, anunció la creación del Consejo Regional contra el Crimen Organizado, estructura interinstitucional que tendrá un rol estratégico en la fiscalización de armas, en la fiscalización preventiva contra el robo de madera, y en la seguridad agroalimentaria, temas que afectan a La Araucanía.
Allard señaló que este miércoles fue un día muy importante para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, porque en esta primera sesión, y junto a una veintena de servicios y órganos estatales, sentarán las bases para este Consejo, que será el centro de la toma de decisiones a nivel territorial, para enfrentar los fenómenos delictuales complejos de manera coordinada, basándose en el análisis y trabajo realizado por las Unidades de Coordinación Estratégicas (UCE)”.
El delegado presidencial explicó que el Consejo Regional contra el Crimen Organizado contempla tres mesas de trabajo: la Mesa de Fiscalización de Armas, coordinada por el Delegado Presidencial Regional; la Mesa de Fiscalización Preventiva contra el Robo de Madera, coordinada por el Seremi de Hacienda; y la Mesa de Seguridad Agroalimentaria, coordinada por la Seremía de Agricultura.
“Esta iniciativa se propuso en la región, hace casi un mes atrás...ante la presencia de la bancada regional de parlamentarios de La Araucanía, donde se planteó darle un enfoque más estratégico y efectivo al Consejo Asesor contra el Crimen Organizado”, indicó.
En esta nueva instancia convergen distintos organismos públicos, convocados por el Ministerio de Interior, que contribuyen al fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y las capacidades del Estado en la prevención, control y persecución del crimen organizado. Además, se incorporará al Ministerio Público para coordinar las acciones necesarias en materia de persecución penal.
A través de este Consejo, se propondrán medidas de coordinación intersectorial para la prevención y control de la delincuencia organizada, facilitando el intercambio de información y promoviendo acciones conjuntas contra el crimen organizado.
En el “Consejo Regional contra el Crimen Organizado” participa el Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Ministerio de Hacienda; Ministerio de Justicia y DDHH; Carabineros de Chile; Policía de Investigaciones; Estado Mayor Conjunto; Gendarmería, Agencia Nacional de Inteligencia, Servicio de Impuestos Internos, el Gobierno Regional, además de CONAF y el SAG, entre otras instituciones.
Tras el término de la primera sesión del consejo, el gobernador regional, Luciano Rivas señaló que es un convencido que cuando logran coordinarse para generar insumos de buen nivel, como lo que esperan que pueda salir de acá, con un plan claro, van a lograr buenos resultados, y en ese sentido, aseguró, es valorable lo que se hizo este miércoles.
Por su parte, el jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad en La Araucanía, César Schibar dijo que esta instancia de reunión es absolutamente destacable, teniendo en consideración que se incorporaron más actores en la persecución de este tipo de delitos donde existe una organización que es mucho más sofisticada a la hora de cometer ilícitos.
“El Estado tiene que estar a la altura de poder enfrentar delitos como este, y esta reunión es un buen ejemplo, ya que reúne a diferentes estamentos del país”, señalo.
El Consejo Regional contra el Crimen Organizado será liderado por el subsecretario del Interior, o por quien él designe para cumplir esta tarea, y estará compuesta, por el Delegado Presidencial Regional y la más alta autoridad a nivel regional de las instituciones que son parte de las UCE.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.