Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El Delegado Presidencial extendió la invitación a todas las entidades públicas y privadas que no persigan fines de lucro a participar del proceso que estará abierto desde el lunes 28 de marzo hasta el viernes 24 de junio.
La Región02/04/2022El Fondo Social Presidente de la República financia proyectos de carácter social que contribuyan a aportar y complementar las políticas de inversión social del Estado. El año 2022, el proceso de postulación incorpora tres tipos de proyectos: Equipamiento Comunitario, Implementación Comunitaria e Infraestructura Social, y los montos van entre los 300 mil y los 40 millones de pesos.
Algunas de las iniciativas que se financian a través de este fondo, son construcciones, ampliaciones o mejoramientos de sedes sociales; implementación deportiva para diferentes ramas de deporte o de baile, o también, equipamiento tecnológico, instrumentos musicales, u otros elementos en beneficio de las organizaciones sociales. Sumado a lo anterior, este año, el fondo financiará proyectos de infraestructura de hasta 40 millones de pesos para construcción, ampliación o mejoramiento de sistemas de Agua Potable Rural.
Al respecto, el delegado presidencial regional, Raúl Allard señaló que estos fondos “son sumamente importantes porque de esta forma se busca potenciar la participación ciudadana y se puede canalizar recursos que son necesarios para la comunidad, para de esa forma, apoyarlos de una manera más efectiva”.
“Queremos invitar a todas las agrupaciones sociales a que postulen sus iniciativas, y vean al Gobierno del Presidente Gabriel Boric como un aliado, que siempre buscará las mejores herramientas para desarrollar y promover el crecimiento de las organizaciones sociales”, añadió Allard.
Los montos para los proyectos de Equipamiento Comunitario van desde los 300 mil pesos con un máximo de 1 millón 500 mil pesos. En el caso de los proyectos de Implementación Comunitaria, los montos a postular tendrán un mínimo de 300 mil pesos y un máximo de 1 millón de pesos. Y por último, los proyectos de Infraestructura Social, tienen un mínimo de 2 millones y un máximo de 30 millones para obras nuevas”.
Para mayor información, acerca de bases y anexos, deben ingresar a https://fspr.interior.gob.cl/bases-y-anexos. Cabe mencionar que todas las postulaciones son vía online.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.