Comunidades de Curacautín denuncian que proyecto geotérmico eludió evaluación ambiental
Comunidades del Lof Radalco presentaron una denuncia en la Superintendencia de Medio Ambiente por un proyecto de una empresa europea que busca "construir seis pozos profundos de perforación de cerca de 2 mil metros" en la zona del volcán Tolhuaca.
Fue la mañana de este viernes 22 de abril que un grupo de comunidades mapuche de la comuna de Curacautín llegó hasta la superintendencia de Medio Ambiente en la capital regional para presentar una denuncia en contra de una empresa que pretende llevar a cabo un proyecto geotérmico en el volcán Tolhuaca.
Y es que las comunidades que pertenecen al Lof Radalco de la comuna ya mencionada, aseguraron que este proyecto afectaría gravemente al volcán, entorno y espiritualidad de las comunidades, por la construcción de este proyecto de geotermia, que sería incluso, ejecutado por una empresa europea.
Así lo confirmó el vocero, el Lonko Alberto Curamil, quien señaló que este proyecto "ha estado eludiendo el sistema de evaluación ambiental", y que se busca la construcción de seis pozos profundos de perforación de cerca de 2 mil metros sin evaluación ambiental.
Por ello, es que el Lonko denunció este hecho, además de acusar una "tala ilegal de bosques" en el contexto de los inicios de la instalación de esta empresa en este territorio que es en las faldas del volcán Tolhuaca.
Un proyecto que estaría en su primera etapa, ya que la empresa solo le habría presentado al Servicio de Evaluación Ambiental, la primera etapa de lo que trataría este proyecto que en una fase inicial podría ser de 30 megawatts, pero que incluso podría llegar hasta los 50.
Concesión geotérmica
Lo anterior, puesto que la empresa cuenta con un área de concesión geotérmica de más de dos mil hectáreas y sobre la que se calcula la existencia de una capacidad de generación de cerca de 50 mega, por lo que aseguraron, la denuncia principal es que "hay una empresa que no hace un estudio de impacto ambiental".
Cabe señalar que esta denuncia fue explicada en detalle por Ximena Cuadra, asesora técnica y parte de la Red de Acción por los Derechos Ambientales (Rada), quien ha acompañando este proceso también Modatima Wallmapu.
"Se pueden dañar los ríos ... las especies de flora y fauna y toda la significación mapuche que allí existe, pero también es un área donde nacen las aguas que son luego, parte de las cuencas de los ríos locales", señaló Cuadra.
Así las cosas, que tras presentada esta denuncia solo queda esperar la respuesta por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente que ya habitualmente es foco cuando distintas comunidades presentan estas acciones judiciales con el fin de defender el territorio considerado "muy sagrado" para el pueblo mapuche.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.