Mapuche y del hogar indígena Pelontuwe es el nuevo director nacional de la Conadi
Durante sus estudios de periodista vivió en el recinto estudiantil de Avenida Las Encinas y proviene de la comunidad mapuche Mateo Ñirripil, del Lof Muco, en la comuna de Lautaro.
Con la presencia de varios alcaldes y consejeros regionales este lunes, la Ministra de Desarrollo Social y Familia Jeanette Vega, presentó oficialmente a Luis Alberto Penchuleo, quien fue designado como el nuevo director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Conadi.
Ya es tercera vez que la autoridad de gobierno visita La Araucanía y esta vez lo hizo para presentar al nuevo director nacional, quien se destaca por sus estudios, siendo de profesión, periodista y perteneciente al pueblo mapuche. Además, cuenta con estudios en Derecho y de Sociolingüística en el país Vasco.
Sin embargo, destacan también su procedencia, ya que proviene de la comunidad mapuche Mateo Ñirripil, del Lof Muco, en la comuna de Lautaro. Asimismo, durante sus estudios, el nuevo director nacional de la Conadi vivió en el hogar mapuche Pelontuwe, ubicado en Avenida La Encinas en Temuco.
Al respecto, también es necesario señalar que ninguno de los directores nacionales de los Gobiernos del Presidente Sebastián Piñera tenían ascendencia de pueblos originarios, así como tampoco el que terminó el segundo periodo de la Presidenta Michele Bachelet.
Subdirección Nacional de Pueblos Originarios
Penchuleo, fue además el ex encargado de la región de La Araucanía en la subdirección Nacional de Pueblos Originarios, entidad dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Durante la misma jornada, también fueron nombrados a quienes conformarán el nuevo consejo de la Conadi. Entre ellos destacan: Ana María Llao, Francisca Huirilef, Elba Matuz, Herta Licán, Mario Inay, Lenky Atán, Ernesto, Galleguillos, Zenón Alarcón, Ximena Maril, Marianela Jopia y Rangitea Hey.
"Una persona que conoce, qué creció en una comunidad, que tiene comunicación con todas las comunidades. .. sus principales desafíos en primer lugar, son organizar la Conadi para que cumpla de mejor manera su rol", señaló la Ministra.
"Reorganizar"
En la instancia, se señalaron también algunos desafíos que tendrá la corporación en este nuevo gobierno y dirección, entre los que destaca "rediseñar y fortalecer la gestión global para cumplir con el mandato institucional", e implementar la gestión digital en toda la Corporación.
Lo anterior, sumado a reestablecer la relación con todos los pueblos indígenas y sus comunidades, basada en el respeto, el reconocimiento y el diálogo. Además de "rediseñar el Fondo de Tierras y aguas indígenas, especialmente en lo relativo al 20b, dando prioridad a las comunidades que se encuentran con admisibilidad".
Por su parte Luis Penchuleo se sumó a las palabras de la Ministra y aseguró que lo primero que hará será reunirse con los funcionarios de la corporación, quienes "serán parte importante del equipo para llevar adelante la gestión que busca entregar una atención pública de calidad hacia las comunidades de los pueblos originarios".
Cabe señalar que hace algunos días, el presidente Gabriel Boric ya se había referido a la “nueva política de compras de tierras” en la Macrozona Sur, entendiendo que está en el "corazón del problema”. Pero no solo eso, sino que también, “el agua, la luz, los caminos, la vivienda, el sembrado, pues afirmó que hacen parte da la deuda pendiente con el pueblo de nación Mapuche.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.