En la XXIX Reunión virtual del Consejo Intergubernamental se procedió al reparto de las ayudas a proyectos que serán ejecutados a lo largo de 2021. A nivel nacional, en esta convocatoria fueron beneficiados 8 proyectos.
Del 10 al 13 de diciembre, 63 artesanos de todo el territorio, exponentes de artesanía tradicional, urbana y contemporánea, participarán en el evento organizado en conjunto por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fundación Artesanías de Chile e Indap.
Desde este 1 de diciembre, en la plataforma "Jóvenes Programadores" se encuentra disponible este curso online, gratuito y sin requisitos previos. Su objetivo es entregar conocimientos esenciales para comprender la Inteligencia Artificial.
Una voz femenina que se alzó por el mundo en tiempos complejos. Un galardón internacional que llenó de orgullo a un pequeño país al fin del mundo, gracias a una profesora y poeta, nacida en el Valle del Elqui en la región de Coquimbo, cuyos escritos resuenan con fuerza hasta hoy.
La banda "Placard", las increíbles recetas de Álvaro Molina y Adolfo Orias, además del "Día de la Música 2020" y "Melipeuco, Tierra de Baqueanos" destacan en la parrilla programática del hito arquitectónico.
La información fue anunciada en La Araucanía el seremi del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Las inscripciones estarán disponibles hasta el próximo 30 de septiembre. Los únicos requisitos son tener más de 18 años y contar con cédula nacional.
Desde este sábado, se encuentra a disposición de la ciudadanía material audiovisual con la historia del circo tradicional y contemporáneo del país. Entre las iniciativas está el documental sobre el Circo Alondra, que narra la historia del circo que nació en La Araucanía hace más de 80 años.
El anuncio fue realizado este martes por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, luego de una deliberación de cerca de dos horas del jurado que reconoció al autor de "Sueños de luna azul", quien recibió la noticia desde Asturias, donde está por estos días.
Se trata de un espacio de participación que reunirá a actores públicos, privados y organizaciones sociales para levantar análisis y aportes desde el territorio. En función de la emergencia sanitaria, se adaptó la metodología para continuar con el proceso.
Personas de todas las edades de cualquier región de Chile y el extranjero pueden comenzar a programar desde su hogar inscribiéndose en la web de "Jóvenes Programadores". La iniciativa incluye tutoría y certificación.
Puerto Domínguez, Saavedra, Pitrufquén y Lumaco se adjudicaron proyectos por un total de 43 millones de pesos. Este programa permitirá implementar rincones infantiles o modernizar el equipamiento de estos recintos fundamentales para las comunidades locales.