
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La banda "Placard", las increíbles recetas de Álvaro Molina y Adolfo Orias, además del "Día de la Música 2020" y "Melipeuco, Tierra de Baqueanos" destacan en la parrilla programática del hito arquitectónico.
La Región04/11/2020El Pabellón Araucanía, en su afán de innovar y entregar siempre eventos de calidad a la comunidad, dará un paso adelante durante la cartelera cultural de noviembre al tener dos presentaciones en vivo vía streaming por su canal oficial de Youtube.
La primera será la celebración del "Día de la Música 2020", actividad programada para el sábado 14 y domingo 15 (ambas desde las 18 horas) y que nace a raíz de una alianza virtuosa entre el Pabellón Araucanía y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía y deriva de una exhaustiva selección realizada a músicos/s, cantautores/as, independientes e integrantes de agrupaciones musicales regionales, en los géneros de música popular, selecta o clásica, y música de raíz folklórica o de tradición oral que postularon a dicha instancia.
Es importante resaltar que este evento cultural se realiza anualmente y donde convergen artistas emergentes y consagrados en torno a la música nacional. Desde 2015, por ley se celebra cada 4 de octubre, en homenaje al natalicio de la cantautora, pintora, escultora y bordadora, Violeta Parra.
Sobre esto, se refirió elseremi de las Culturas de La Araucanía, Enzo Cortesi, quien reconoció: "Este trabajo colaborativo nos ha permitido materializar una serie de iniciativas, entre ellas la Celebración del Día de la Música y los músicos chilenos, que realizaremos el 14 y 15 de noviembre, en transmisión conjunta vía streaming, en un evento que reunirá a 120 artistas de la región. Con ello buscamos apoyar la actividad del sector artístico en medio de la pandemia, lo que nos tiene muy contentos. Invitamos a la comunidad regional a sumarse a esta gran actividad virtual que hemos preparado en conjunto también con la Asociación Regional de Músicos de La Araucanía ARMA".
"Soda por Siempre"
Tras la exitosa presentación en el "Pabellón Rock & Food" de principios de año, la banda tributo a Soda Stereo, "Placard", regresa al hito arquitectónico con el show "Soda por Siempre", donde el grupo realizará un viaje por los temas más icónicos de la agrupación trasandina. El concierto está programado para el sábado 21 (18 horas) y será el segundo espectáculo que se podrá disfrutar a través del live streaming del pabellón en Youtube.
El resto de la parrilla programática se completará con "Liviano y Sano" junto al chef Adolfo Orias (Domingo 7 desde las 12 horas), "Melipeuco, Tierra de Baqueanos" (domingo 22 desde las 19 horas) y "Experto Parrillero" por Álvaro Molina (domingo 29 desde las 19 horas).
"Llevar una propuesta de calidad, con raíces regionales y del gusto de la familia es uno de los grandes objetivos trazados por el Pabellón Araucanía durante este convulsionado año de pandemia. Noviembre traerá música local, gastronomía y un claro reconocimiento a las tradiciones regionales, las que esperamos sean del agrado del público", explicó el gerente de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez.
Toda la parrilla programática del Pabellón Araucanía podrá ser vista a través de Facebook, Instagram y el canal del hito arquitectónico en Youtube.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.