
Pabellón Araucanía invita a segunda jornada de “Tesoros del Ñielol, un verano en colores"
El aforo permitido es de 100 personas y se exigirá pase de movilidad en la entrada del hito arquitectónico.
El aforo permitido es de 100 personas y se exigirá pase de movilidad en la entrada del hito arquitectónico.
El aforo máximo del lugar es de 300 personas y el pase de movilidad será obligatorio y se exigirá en el acceso, dispuesto por calle Bulnes.
La casona que resultó completamente destruida producto de las llamas era ocupada por el Departamento de Administración de Educación Municipal de Temuco.
La iniciativa busca poner en valor el rescate de la identidad cultural de la zona ejemplificadas en artistas de técnicas que van desde acuarela al cine, y que forman parte de las actividades de la Seremi de las Culturas de La Araucanía.
En Temuco, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda estará operando de martes a domingo entre las 10:00 y 17:00 horas. Se exigirá pase de movilidad y la entrada será gratuita.
Según lo acordado por el ministerio de Salud en conjunto con las autoridades locales y sanitarias de la comuna de Temuco, el plan Paso a Paso definió las indicaciones referidas a las actividades culturales en la región.
Esta iniciativa nace gracias a la labor colaborativa entre la Corporación de Desarrollo Araucanía, a través del Pabellón, y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se emite cada jueves a las 19:00 horas.
El proceso busca apoyar la gestión cultural y el desarrollo artístico local que desarrollan las Organizaciones Culturales Comunitarias en todo el territorio nacional. El plazo para presentar postulaciones es hasta el 4 de agosto de este año.
La convocatoria 2022 se mantendrá abierta hasta el viernes 30 de julio de 2021 y, a nivel nacional, cuenta con un monto de $550 millones para el financiamiento total o parcial de proyectos orientados al fortalecimiento de procesos de formación artística y programas de educación en artes, de niños, niñas y jóvenes.
Géneros como el cómic, mapa verso, heroísmo, ciencia ficción y el tiempo, están siendo abordados este año en esta importante actividad que desarrolla el Centro de Creación en conjunto con “Diálogos en Movimiento”, ambos programas de la Seremi de las Culturas de La Araucanía.
Una amplia cartelera de actividades se ha programado en la región para el viernes 28, sábado 29 y domingo 30, los tres días en que se conmemorará la fiesta cultural más importante del país.
Un intenso y multiartístico programa de talleres presenciales y en línea está llevando a cabo la Corporación Frontera y la Seremi del área, para personas de todas las edades.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.