
Pabellón Araucanía invita a segunda jornada de “Tesoros del Ñielol, un verano en colores"
El aforo permitido es de 100 personas y se exigirá pase de movilidad en la entrada del hito arquitectónico.
El aforo permitido es de 100 personas y se exigirá pase de movilidad en la entrada del hito arquitectónico.
El aforo máximo del lugar es de 300 personas y el pase de movilidad será obligatorio y se exigirá en el acceso, dispuesto por calle Bulnes.
La casona que resultó completamente destruida producto de las llamas era ocupada por el Departamento de Administración de Educación Municipal de Temuco.
La iniciativa busca poner en valor el rescate de la identidad cultural de la zona ejemplificadas en artistas de técnicas que van desde acuarela al cine, y que forman parte de las actividades de la Seremi de las Culturas de La Araucanía.
En Temuco, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda estará operando de martes a domingo entre las 10:00 y 17:00 horas. Se exigirá pase de movilidad y la entrada será gratuita.
Según lo acordado por el ministerio de Salud en conjunto con las autoridades locales y sanitarias de la comuna de Temuco, el plan Paso a Paso definió las indicaciones referidas a las actividades culturales en la región.
Esta iniciativa nace gracias a la labor colaborativa entre la Corporación de Desarrollo Araucanía, a través del Pabellón, y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se emite cada jueves a las 19:00 horas.
El proceso busca apoyar la gestión cultural y el desarrollo artístico local que desarrollan las Organizaciones Culturales Comunitarias en todo el territorio nacional. El plazo para presentar postulaciones es hasta el 4 de agosto de este año.
La convocatoria 2022 se mantendrá abierta hasta el viernes 30 de julio de 2021 y, a nivel nacional, cuenta con un monto de $550 millones para el financiamiento total o parcial de proyectos orientados al fortalecimiento de procesos de formación artística y programas de educación en artes, de niños, niñas y jóvenes.
Géneros como el cómic, mapa verso, heroísmo, ciencia ficción y el tiempo, están siendo abordados este año en esta importante actividad que desarrolla el Centro de Creación en conjunto con “Diálogos en Movimiento”, ambos programas de la Seremi de las Culturas de La Araucanía.
Una amplia cartelera de actividades se ha programado en la región para el viernes 28, sábado 29 y domingo 30, los tres días en que se conmemorará la fiesta cultural más importante del país.
Un intenso y multiartístico programa de talleres presenciales y en línea está llevando a cabo la Corporación Frontera y la Seremi del área, para personas de todas las edades.
La invitación es a seguir acompañando cada emisión, todos los jueves a las 19.00 horas, desde Facebook Live: Pabellón Araucanía y Culturas La Araucanía y el Canal de YouTube Pabellón Araucanía.
El programa del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio ofrece clases y talleres online para bandas y solistas. La postulación para toda la Zona Austral estará disponible hasta el próximo 21 de junio.
A partir del lunes 24 de mayo y hasta finales de octubre, la Semana de la Educación Artística (#SEA2021) que promueve el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a comunidades educativas a soñar el futuro, a través de un proyecto de arte correo.
Esta iniciativa consiste en un ciclo de mediaciones artísticas en formato virtual, que nace fruto de un convenio firmado por la Seremi de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía y se transmite cada jueves a las 19:00 horas.
El plazo para postular se extiende hasta el 2 de junio a las 17:00 horas de Chile continental.
"Tesoros del Ñielol" presentará las historias y el trabajo de Gloria Lepilaf, Gina Negroni y Marcia Olave. Además, la parrilla tendrá como gran atractivo el encuentro "Folclor bajo el alero de Mario", programado para el sábado 20 desde las 17 horas.
A nivel regional, los museos recibieron apoyo técnico del Museo de La Araucanía. En esta cuarta convocatoria se entregaron recursos para 26 museos del sector privado y 15 de administración pública de todo el país, en las categorías de Colecciones y Equipamiento Museográfico.
Hasta el viernes 4 de diciembre a las 23.59 horas se amplió la convocatoria para ser parte de la iniciativa que impulsa el Gobierno Regional de La Araucanía, la seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Corporación de Desarrollo Araucanía.
Una voz femenina que se alzó por el mundo en tiempos complejos. Un galardón internacional que llenó de orgullo a un pequeño país al fin del mundo, gracias a una profesora y poeta, nacida en el Valle del Elqui en la región de Coquimbo, cuyos escritos resuenan con fuerza hasta hoy.
La convocatoria estará abierta entre el 17 y el 27 de noviembre, a través de la plataforma web: concurso.cdaraucania.cl/capsula, donde también estarán las bases para participar en el concurso literario y votar por los objetos culturales que se introducirán en la cápsula.
Esta actividad surgió del trabajo colaborativo entre la Seremi de las Culturas, la Corporación de Desarrollo Araucanía y la Asociación Regional de Músicos ARMA, con el objetivo de abrir un espacio que permitiera dinamizar el sector y dar a conocer la labor de las y los artistas regionales.
La banda "Placard", las increíbles recetas de Álvaro Molina y Adolfo Orias, además del "Día de la Música 2020" y "Melipeuco, Tierra de Baqueanos" destacan en la parrilla programática del hito arquitectónico.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.