
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La iniciativa busca poner en valor el rescate de la identidad cultural de la zona ejemplificadas en artistas de técnicas que van desde acuarela al cine, y que forman parte de las actividades de la Seremi de las Culturas de La Araucanía.
La Región15/01/2022“La Araucanía ha sido un espacio geográfico y cultural fundamental en mi obra y mis experiencias de vida”. Así explicó el temuquense Daniel Lagos Ramírez cómo vivir en esta región ha marcado su trabajo en xilografía.
Como él, otros 20 artistas estrenan el sitio “Artistas Visuales de Wallmapu”, un catálogo web que busca difundir y poner en valor su trabajo, en el marco de las actividades de la Seremi de las Culturas de La Araucanía y el Programa de Fomento de Artes de la Visualidad de la Secretaría Ejecutiva Artes de la Visualidad del Ministerio.
El seremi de las Culturas Enzo Cortesi sostuvo que “esta es una propuesta que pretende brindar un espacio de promoción para los artistas visuales locales, quienes desde los más diversos territorios de La Araucanía desarrollan sus procesos creativos, retratando paisajes, personajes, oficios y sus perspectivas propias sobre la vida, el arte, entre tantas temáticas.
Obras y entrevistas
En el inédito proyecto, cualquier usuario puede revisar sus reseñas biográficas y galerías de obras, además de entrevistas en las que los artistas plasmaron en palabras sus motivaciones, procesos creativos, adaptación a la crisis de la pandemia y su vínculo con el territorio de La Araucanía.
El pintor Andrés Saavedra Palacios, de Toltén, fue uno de los artistas que reflexionó respecto al rol del artista en tiempos de crisis, explicando que “aporta lucidez en estos momentos pues el arte es un acto del pensamiento estético sobre las revoluciones del mundo contemporáneo”.
Desde Curacautín, una opinión similar tiene la Licenciada en Artes Visuales Rocío Muñoz Salamanca, quien además de referirse al actual escenario de las artes, enfatizó en lo que ella denomina “precariedad cultural".
“En el territorio en el que nos situamos el buen desarrollo de las artes se encuentra pausado, aunque sí se han logrado avances en su descentralización ya que los trabajadores han estado retornando a los núcleos comunitarios y generando espacios no convencionales de circulación de público”, señaló.
Tal como destacó Rocío, el panorama en La Araucanía es todo menos sombrío. Y es que a pesar de los cambios que la pandemia causó en los artistas visuales, todos los participantes reconocen que la crisis sumó nuevas formas para crear y difundir su trabajo, expandiendo así la cultura de La Araucanía a Chile y el mundo.
“La situación económica en que nos dejó la pandemia me hizo cambiar y salir al exterior. Por eso ahora pinto en la calle, porque las condiciones no permitían el encuentro en el interior de un espacio”, explicó la muralista María Francisca Fuentes, de Curarrehue.
21 miradas, diez técnicas diferentes y, sobre todo, obras de excepcional calidad y opiniones diversas, son las que desde hoy se reúnen en “Artistas Visuales de Wallmapu”, proyecto que gracias a su alcance territorial demuestra que La Araucanía “es un abrazo calentito de paz y magia para crear”, como lo contó Rosa Buschmann de Santos desde Pucón.
Hay que mencionar que para revisar las obras, trayectoria y opiniones de los 21 artistas solo debe visitar www.cultura.gob.cl/artistasvisualeswallmapu
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.