![Actividad en Pabellón Araucanía](/download/multimedia.normal.b0a9ff1ad9abf872.41637469766964616420656e20506162656c6cc3b36e204172617563616ec3ad5f6e6f726d616c2e77656270.webp)
Pabellón Araucanía invita a segunda jornada de “Tesoros del Ñielol, un verano en colores"
El aforo permitido es de 100 personas y se exigirá pase de movilidad en la entrada del hito arquitectónico.
El aforo permitido es de 100 personas y se exigirá pase de movilidad en la entrada del hito arquitectónico.
El aforo máximo del lugar es de 300 personas y el pase de movilidad será obligatorio y se exigirá en el acceso, dispuesto por calle Bulnes.
La casona que resultó completamente destruida producto de las llamas era ocupada por el Departamento de Administración de Educación Municipal de Temuco.
La iniciativa busca poner en valor el rescate de la identidad cultural de la zona ejemplificadas en artistas de técnicas que van desde acuarela al cine, y que forman parte de las actividades de la Seremi de las Culturas de La Araucanía.
En Temuco, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda estará operando de martes a domingo entre las 10:00 y 17:00 horas. Se exigirá pase de movilidad y la entrada será gratuita.
Según lo acordado por el ministerio de Salud en conjunto con las autoridades locales y sanitarias de la comuna de Temuco, el plan Paso a Paso definió las indicaciones referidas a las actividades culturales en la región.
Esta iniciativa nace gracias a la labor colaborativa entre la Corporación de Desarrollo Araucanía, a través del Pabellón, y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se emite cada jueves a las 19:00 horas.
El proceso busca apoyar la gestión cultural y el desarrollo artístico local que desarrollan las Organizaciones Culturales Comunitarias en todo el territorio nacional. El plazo para presentar postulaciones es hasta el 4 de agosto de este año.
La convocatoria 2022 se mantendrá abierta hasta el viernes 30 de julio de 2021 y, a nivel nacional, cuenta con un monto de $550 millones para el financiamiento total o parcial de proyectos orientados al fortalecimiento de procesos de formación artística y programas de educación en artes, de niños, niñas y jóvenes.
Géneros como el cómic, mapa verso, heroísmo, ciencia ficción y el tiempo, están siendo abordados este año en esta importante actividad que desarrolla el Centro de Creación en conjunto con “Diálogos en Movimiento”, ambos programas de la Seremi de las Culturas de La Araucanía.
Una amplia cartelera de actividades se ha programado en la región para el viernes 28, sábado 29 y domingo 30, los tres días en que se conmemorará la fiesta cultural más importante del país.
Un intenso y multiartístico programa de talleres presenciales y en línea está llevando a cabo la Corporación Frontera y la Seremi del área, para personas de todas las edades.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.