Cámara de la Construcción realiza primer encuentro para mejorar déficit de viviendas

Se desarrollaron mesas de trabajo para abordar esta problemática y otras más técnicas, tales como el fin al Crédito Especial de Empresas Constructoras, incremento de precios en los materiales de la construcción, nuevas exigencias, y administración de asbestos.

Cámara de la Construcción

“Unidos para mejorar el déficit cualitativo en la vivienda de nuestro país” fue el lema del Primer Encuentro Nacional del Grupo de Trabajo DS27 – DS255 organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en la ciudad de Temuco, en donde 50 empresas constructoras de Arica a Punta Arenas se reunieron en la capital regional.

Encuentro que tuvo como objetivo, compartir buenas prácticas, casos de éxito, dificultades y los actuales desafíos de los decretos DS27 y DS255, que tienen por objetivo entregar un subsidio para realizar un proyecto de reparación o mejora de la vivienda de familias vulnerables o emergentes que no pueden financiar de forma autónoma o acceder a productos del sector financiero.

Al respecto, el presidente nacional de la CChC, Antonio Errázuriz, expresó que “están muy orgullosos de haber reunido a todas las empresas constructoras del gremio que trabajan ejecutando este decreto DS27-255”.

"...hemos puesto en valor el trabajo que realizan nuestras empresas a través de este decreto, ya que apunta a paliar el importante déficit cualitativo de viviendas que sufre nuestro país”, señaló.

Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena Sepúlveda, explicó que estas instancias de mesas técnicas que tienen con la cámara les permiten aunar criterios y avanzar en una serie de detalles para llegar con soluciones más eficientes a los programas de habitabilidad con los que trabajan como, por ejemplo, el DS27-255".

Desafíos del Déficit Cualitativo

Durante el encuentro se dieron a conocer importantes antecedentes en torno a ambos decretos. Al año 2022, el déficit cualitativo, se asocia a cerca de un millón 450 mil viviendas con alto deterioro, cifra que corresponde a una magnitud de 2,4 veces el déficit cuantitativo (hogares que necesitan una nueva vivienda para su alojo), que en el año 2017 alcanzó los 497.615 requerimientos.

De acuerdo a la Gerencia de Estudios de la CChC, con cifras del Observatorio Urbano del Minvu, durante los últimos años se han ejecutado 117 mil subsidios DS27-255 anualmente, pero para disminuir el déficit cualitativo se requerirá la ejecución de 195 mil subsidios anuales, es decir, un alza de un 67%.

En ese sentido, durante el encuentro se desarrollaron mesas de trabajo para abordar esta problemática y otras más técnicas, tales como el fin al Crédito Especial de Empresas Constructoras, incremento de precios en los materiales de la construcción, nuevas exigencias, administración de asbestos, entre otras.

Para finalizar, la presidenta regional del Grupo de Trabajo DS27-255, Claudia Hidalgo, reflexionó en torno a que hay que darle la relevancia que merece en todos los espacios, público y privado, ya que si no se trabaja por atenuarlo el problema será mucho peor.

Comunidades de Villarrica recibirán subvención municipal para el We Tripantü

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.