El área protegida de Conaf es única en su tipo y alberga flora y fauna nativa en peligro de extinción, como son el monito del monte, el pudú y el puma chileno.
Se destacó a Roxana Montes por su “dedicación y compromiso con la industria de la construcción y con la promoción de la inclusión y el desarrollo de las mujeres en el sector".
El gremio y sus empresas socias han apoyado el trabajo con maquinaria pesada en comunas como Lautaro, Angol, Ercilla, Purén, Nacimiento y Galvarino, entre otras ayudas.
El proyecto desarrollado junto a Municipalidad de Padre Las Casas entregará prototipo de Baño Modular para viviendas sociales.
Empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Temuco llevaron a cabo un nuevo operativo oftalmológico dirigido a sus trabajadores y sus familias, beneficiando a más de 700 personas en la Región de La Araucanía.
Representantes de la Cámara Chilena de la Construcción recalcaron que se trata de un problema a nivel regional, donde empresas constructoras y ejecutoras de obras mandatadas por el estado están “en graves problemas” e incluso algunas han quebrado.
Este plan tiene como objetivo intermediar a personas que se puedan insertar en empresas de la construcción, para responder a la política de Gobierno de construir 260 mil viviendas sociales de calidad en los próximos 4 años.
Se desarrollaron mesas de trabajo para abordar esta problemática y otras más técnicas, tales como el fin al Crédito Especial de Empresas Constructoras, incremento de precios en los materiales de la construcción, nuevas exigencias, y administración de asbestos.
En conversatorio realizado en el Aula Magna Institucional (Proenta-Ufro), se compartieron valiosas experiencias de quienes han sobresalido por sus competencias académicas, liderazgo y responsabilidad social.
Estas iniciativas son ejecutadas por la Fundación Social, la Corporación de Salud Laboral, la Escuela Técnica de la Construcción y la Corporación Cultural, entidades pertenecientes a la Cámara Chilena de la Construcción.
La actividad se llevó a cabo en la galería del proyecto “Edificio Vanguardia Center” y contó con la presencia del presidente de la CChC Temuco, Gustavo Tomasetti; el presidente del consorcio inmobiliario Dubois, Lorenzo Dubois; y más de veinte trabajadores de la obra que ya se encuentra en su última etapa.
La iniciativa se conformó por autoridades del municipio, instituciones públicas y privadas además de organizaciones, cuyo objetivo es generar una metodología de trabajo e instancias de participación colectiva en torno al plan integral “Convive Temuco” que busca ordenar el comercio informal, mejorar la convivencia y revitalizar el sector del eje Bulnes.