Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
El área protegida de Conaf es única en su tipo y alberga flora y fauna nativa en peligro de extinción, como son el monito del monte, el pudú y el puma chileno.
La Región28/07/2023Equipo AraucaniaDiarioInicialmente el proyecto fue parte de las 36 iniciativas presentadas por la Cámara Chilena de la Construcción, para el "Gran Temuco del 2050", que buscan "mejorar la calidad de vida de los habitantes de Temuco y Padre Las Casas, por medio de proyectos de inversión en infraestructura que mejoren los espacios públicos", según se dijo en 2021.
Sin embargo, del impacto ambiental en la flora y fauna de los espacios que se pretende intervenir, con financiamiento público y algo de privado, nada se habló. Menos aún sobre la afectación que podría existir hacia las áreas protegidas que se incluyeron en este verdadero plan maestro, como es el Monumento Natural Cerro Ñielol.
Pero la amenaza que se cierne sobre el Ñielol no es única, ni la primera vez que ocurre. Ya el siglo pasado se intentó cortar sus bosques e incluso se alcanzó a instalar un aserradero en sus laderas, por supuesto, en búsqueda del progreso y la modernidad. A raíz de este hecho, nace la Sociedad de Amigos del Árbol, noble institución liderada hoy en su mayoría por adultos mayores quienes en su momento, dieron la pelea por defenderlo y que hoy podamos disfrutarlo.
Y la idea de un teleférico, o de repavimentar la subida (y bajada), o de colocar más iluminación e incluso, de iluminar desde el acceso al mirador, no son nuevas. Tampoco ajenas a lo que la gente podría querer. Incluso, antes de su muerte, un famoso arquitecto temuquense donó un proyecto para construir una virgen en la cima del parque nacional.
Todo lo anterior, pavimentado de buenas intenciones, pero sin comprender el grave daño que significaría para la flora y fauna existentes en el lugar. Zorros, montos del monte, pudúes y hasta pumas chilenos habitan el Cerro Ñielol. A todos ellos, muchos con hábitos nocturnos, les perjudicaría desde un mayor tránsito y afluencia de público, hasta iluminar sus vías de acceso.
"Las precarias condiciones de infraestructura del cerro, las restricciones que implica su condición legal de Monumento Natural y la conciencia ciudadana de la fragilidad de su sistema ecológico han resultado en una constante tensión respecto de cómo abordar su intervención", señala el proyecto Teleférico Cerro Ñielol, de la Cámara Chilena de la Construcción.
"Su declaratoria de monumento Natural lo ha mantenido como la gran reserva natural de la ciudad, pero también ha impedido eventualmente el desarrollo de actividades y programas acerquen a la ciudad a este inmenso recurso natural y también que éste entregue a la ciudad un mayor valor turístico y protagonismo en la fisonomía urbana de la ciudad de Temuco", siguen desde el organismo gremial.
"Reconociendo el valor natural del cerro y la necesidad de intervenir conjugando con profundo respeto la fragilidad de su sistema natural por proteger, y la oportunidad de dar un mayor valor escénico y programático al monumento natural, aportando al desarrollo imagen ciudad, se propone un Teleférico de dos estaciones (Portal y Cumbre) de aproximadamente 700 ml. que aporte una nueva experiencia de ascender y descender, valorizando el paisaje urbano y su entorno natural, volcanes, costa y cordillera, uniéndose en la parte superior con la red de Miradores del Ñielol", dicen desde la Cámara Chilena de la Construcción.
Y como se trata de un bien público, dicen desde el organismo gremial, los recursos también debieran venir desde el Estado, es decir, de todos nosotros. "Resuelta la figura legal que rige al Monumento Natural, los fondos debieran provenir de una gestión mixta público-privada que posibilite el ingreso de inversionistas privados en la operación del sistema y fondos sectoriales y del FNDR (la CONAF , MINVU y Gobierno Regional)", señalan.
AraucaniaDiario buscará en los próximos días la opinión y fundamentos de diversos actores relacionados al Monumento Nacional Cerro Ñielol.
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.