
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El proyecto desarrollado junto a Municipalidad de Padre Las Casas entregará prototipo de Baño Modular para viviendas sociales.
La Región09/10/2022La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Temuco junto a la Municipalidad de Padre Las Casas llevaron a cabo un proyecto de vinculación con impacto social que permitirá entregar soluciones sanitarias a familias de sectores rurales de la comuna de Padre Las Casas.
Con la firma del convenio de vinculación entre ambas instituciones, se hizo entrega oficial del primer piloto que consta de un baño modular adaptado para personas con movilidad reducida junto a una torre de almacenamiento que abastecerá al módulo.
El proyecto fue liderado por la Comisión Educación-Empresas de la CChC Temuco, mesa compuesta por Inacap, Universidad de la Frontera, Universidad Mayor, Universidad Católica de Temuco, Universidad Autónoma y el Liceo Óscar Moser, quienes desarrollaron el proyecto y junto a sus alumnos, construyeron el baño modular.
El presidente de la CChC Temuco, Gustavo Tomasetti, destacó que este proyecto nació a través de una alianza virtuosa entre el mundo público, privado y académico con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales de Padre Las Casas y con gran satisfacción pueden decir que logró cambiarle la vida a una familia.
"El siguiente paso es entregarle a la Municipalidad los planos de arquitectura, cubicación y el proyecto ya completo para que logren escalarlo a más beneficiarios”, comentó.
Por su parte, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, señaló que este proyecto, desarrollado por las universidades con su capital académico y docente, junto a las empresas privadas de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco, ha venido a dignificar la calidad de vida de una familia de Padre Las Casas a partir de este piloto.
"Queremos ampliarlo, buscar los recursos para ir en apoyo y solución de muchas más familias de nuestra comuna y de La Araucanía, para mejorar su calidad de vida...”, indicó.
Finalmente, la presidenta de la Comisión Educación-Empresas de la CChC Temuco, Judith Tecas, expresó que este es un proyecto colaborativo que nace desde la comisión por el interés genuino de contribuir a la comunidad. Es por ello que agradecieron a las universidades que son parte de la comisión y que aportaron a través de su gestión y de sus estudiantes.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.