Mujeres de Temuco se certifican para fortalecer sus emprendimientos

Desde el comienzo del convenio entre la Municipalidad y Sernameg, hasta hoy, más de 200 mujeres han mejorado sus condiciones de empleabilidad.

Mujeres de Temuco se certifican

Cerca de cuarenta mujeres del programa Jefas de Hogar fueron capacitadas en comunicación verbal y no verbal, en el marco del convenio de la Municipalidad de Temuco y el Sernameg. El curso impartido por la Universidad Autónoma de Chile, es parte de las estrategias de fortalecimiento y nuevas herramientas que permitirá que mejoren ostensiblemente el manejo de sus emprendimientos. 

Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de las mujeres jefas de hogar, tanto para aquellas que buscan empleo, o quieren cambiar a mejores fuentes laborales, así como para aquellas que buscan alguna idea innovadora de negocio, o que quieren mejorar el que ya tienen en funcionamiento.

La capacitación, básicamente, incluyó temáticas de comunicación verbal, no verbal, oral y escrita, adecuado uso del lenguaje, tono de voz, modulación, elaboración adecuada de documentos como curriculum vitae, cartas de presentación, más sesión de asesoría de imagen y nociones de protocolo, entre otros tópicos.

El administrador municipal de Temuco, José Montalva, indicó que muchas veces se ejecutan programas que no sirven a los intereses de las beneficiarias, este, en cambio, ayuda es a generar herramientas que son objetivas y que no las enseña cualquier persona ni cualquier institución, sino que lo hace la universidad.

"Estas son herramientas que están probadas y acreditadas desde un punto de vista académico”, añadió.

El vice rector de la Universidad Autónoma de Chile, Emilio Guerra, agregó que lo que están logrando es aumentar las capacidades de dueñas de casa, para poder insertarse mejor en los distintos ámbitos en los que ellas se desarrollan.

"Nos tiene muy complacidos y esperamos seguir realizando estás tareas, que hemos ido profundizando y qué es nuestro rol con respecto a las necesidades que tiene la comunidad que es el entorno de la universidad”, indicó.

La Directora (S) de Sernameg, Miriam Bertuzzi, por su parte, destacó las características virtuosas de Jefas de Hogar, añadiendo que ellas están llamadas a poder vincularse y capacitarse en distintas temáticas y ámbitos; y este, es uno de los espacios y posibilidades que tenemos a través del programa.

Flor Mansilla, una de las beneficiarias certificadas, señaló que a ellos les abre puertas y es una herramienta muy necesaria, esto porque, independiente de que cada emprendedora tiene su área distinta, la comunicación une y entrega herramientas para, día a día, seguir avanzando e irnos enfrentando a situaciones distintas.

Veterinarios piden reabrir el Centro de Esterilización de Mascotas en Padre Las Casas

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.