
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Representantes de diversas agrupaciones animalistas de La Araucanía, como “Animalita”, “Canes y Felinos”, “Dirty Paws”, además del Colegio Médico Veterinario, solicitaron al alcalde Mario González, la reapertura del Centro de Esterilización de Mascotas de esa comuna.
La Región07/07/2022El encuentro se realizó este lunes en el municipio, gracias a gestiones de la consejera regional, Ana María Soto, quien manifestó su preocupación por el incremento en el abandono de animales que se está produciendo tanto en el sector urbano como rural de la comuna.
La consejera señaló que el Centro de Esterilización no está funcionando y con ello no se está gestionando este aumento en la población de mascotas abandonadas, que en parte también es consecuencia de la pandemia, lo que ha sido detectado por distintas agrupaciones animalistas que funcionan en esta zona.
"...el jefe comunal acogió esta inquietud y se comprometió a reabrir dentro de algunas semanas este centro, que había tenido algunos problemas de carácter sanitario y de infraestructura", añadió.
Además, indicó que el alcalde les confirmó que dentro de unos 20 días este centro volvería a estar funcionando y también le manifestaron la necesidad de ampliarlo, como también de actualizar la ordenanza de tenencia responsable en la comuna, para evitar el maltrato, como también en el rol fiscalizador del municipio.
Carolina Acevedo, miembro de la Comisión de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario en La Araucanía, destacó que este no es un problema que se circunscribe solamente al mundo animal, sino que también afecta a la salud humana, afirmando que el reabrir este centro implicará poder realizar un mayor número de castraciones en la comuna, y eso impacta directamente en el control de la población de perritos vagos.
"Entre menos perritos vagos tengamos, vamos a poder controlar mejor la enfermedades infectocontagiosas, la zoonosis que puedan transmitirnos las mascotas a los seres humanos y tampoco debemos olvidar el sector rural...", señaló.
Una situación que aseguró, genera un impacto de producción entre quienes tienen ovejas y vacas, además de transmitir enfermedades a la fauna silvestre, por eso es importante que este centro comience a funcionar al corto plazo, porque cuenta con muy buena infraestructura y profesionales muy preparados.
Mientras que Felipe Gárate, médico veterinario de la ONG “Canes y Felinos” de Temuco, manifestó que con la pandemia ocurrió a nivel país que se retrocedió bastante en el tema animal, hubo cese de actividades y operativos, lo que va de la mano con el abandono de mascotas, esto lo pudieron observar en todo el país.
Sin embargo, expresó que ahora la situación ha ido mejorando y esperan particularmente que se retomen las actividades del Centro de Esterilización de Padre Las Casas, como también agilizar la ordenanza municipal que está siendo formulada.
"Estamos solicitando que postulen a operativos de esterilización con un número tal que contribuya a disminuir la tasa de natalidad de caninos y felinos, lo que representa una de las mejores soluciones para ayudar a solucionar este problema”, agregó.
Paulo Vallejos, presidente de “Dirty Paws”, comentó que han detectado en Padre Las Casas un aumento en el abandono de perros y gatos, a lo que se suma que no se está esterilizando, de modo que la población de animales sigue aumentando. Este centro de esterilización lleva más de seis meses cerrado por problemas de alcantarillado y otras situaciones.
Añadió que las agrupaciones animalistas trabajan gratuitamente y con recursos propios, preocupándose de aspectos que no abordan los municipios en general, como por ejemplo trasladar a las mascotas de la calle a esterilizar, preocuparse de su postoperatorio y también de buscarles alguna familia que desee adoptarlas, por lo que su labor complementa las acciones que realizan las autoridades.
Vallejos también solicitó que se establezca una mesa de trabajo con el municipio, para que se coordine este trabajo de apoyo que realizan los grupos que se dedican al rescate de animales y que buscan mejorar su calidad de vida.
También subrayó que el hecho de que exista un centro de esterilización, permite a los rescatistas llevar a las mascotas a este lugar y no pagar una consulta privada, dinero que se ahorra y se puede destinar a alimentar a los animales abandonados y costear sus curaciones posteriores.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.