Chile vive la inflación más alta en los últimos 28 años y llega a un 12,5%

IPC de alimentos registró aumento de 18,5% anual a junio, superando al IPC general que anotó incremento de 12,5% en 12 meses.

A junio la inflación a 12 meses llegó a 12,5% la más alta en 28 años. La inflación anual está empujada principalmente por dos divisiones de la canasta del IPC: Alimentos que registró una incidencia de 3,718 puntos porcentuales (pp.) equivalente al 29,8%; mientras que Transportes anotó una incidencia de 3,196 pp. correspondiente a 25,6%. Entre ambas divisiones aportaron un 55,3% en la cifra anual; es decir, explican más de la mitad de la inflación.

El Observatorio Económico Social de la Universidad de La Frontera (OES-Ufro) realizó un estudio acerca de la evolución del IPC a junio del presente año, para analizar los impactos que la inflación está teniendo en la economía y en el presupuesto de los hogares chilenos.

"La alta e histórica inflación que se registra es un impacto negativo directo al bolsillo de las personas y hogares, ya que significa un menor poder adquisitivo del dinero, es decir, el sueldo alcanza para menos cosas que en meses anteriores, y eso es especialmente negativo para los trabajadores de la región de La Araucanía que registran los menos ingresos laborales del país. Por tanto, hay un doble efecto en la región, es decir, los salarios ya son relativamente bajos en comparación al resto del país, y si agregamos la alta inflación, esos ingresos son aún más bajos en términos reales, lo que agrava la situación", señaló el Coordinador del OES-Ufro Mg. Patricio Ramírez. 

De acuerdo al estudio, el aumento de precios viene de las divisiones más importantes y sensibles del IPC: Alimentos, Transporte, Vivienda y servicios básicos; en resumen, bienes y servicios de primera necesidad de las personas, por lo que los fuertes incrementos de precios registrados afectan en mayor proporción a la economía familiar. En el caso de Alimentos y Bebidas no alcohólicas registra una ponderación de 19,3% en el total de la canasta, es decir, en promedio una familia chilena destina un 19,3% de su presupuesto a la compra de bienes de esta división, por lo que variaciones de precios en este ítem golpean de manera más fuerte sus presupuestos.

 

 

Te puede interesar

Marcello Limone

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.

Dirigentes al seremi Patricio Poza: "por los funcionarios que se quitaron la vida debiese pedir disculpas"

La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.

Movimiento Mapuche por la Paz acusa al Partido Republicano de faltar a su palabra

Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.

Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones

El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.

Gendarme es atacado con un arma blanca en la cárcel de Temuco

En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10 mil millones para seis comunas

Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.