
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
IPC de alimentos registró aumento de 18,5% anual a junio, superando al IPC general que anotó incremento de 12,5% en 12 meses.
La Región17/07/2022A junio la inflación a 12 meses llegó a 12,5% la más alta en 28 años. La inflación anual está empujada principalmente por dos divisiones de la canasta del IPC: Alimentos que registró una incidencia de 3,718 puntos porcentuales (pp.) equivalente al 29,8%; mientras que Transportes anotó una incidencia de 3,196 pp. correspondiente a 25,6%. Entre ambas divisiones aportaron un 55,3% en la cifra anual; es decir, explican más de la mitad de la inflación.
El Observatorio Económico Social de la Universidad de La Frontera (OES-Ufro) realizó un estudio acerca de la evolución del IPC a junio del presente año, para analizar los impactos que la inflación está teniendo en la economía y en el presupuesto de los hogares chilenos.
"La alta e histórica inflación que se registra es un impacto negativo directo al bolsillo de las personas y hogares, ya que significa un menor poder adquisitivo del dinero, es decir, el sueldo alcanza para menos cosas que en meses anteriores, y eso es especialmente negativo para los trabajadores de la región de La Araucanía que registran los menos ingresos laborales del país. Por tanto, hay un doble efecto en la región, es decir, los salarios ya son relativamente bajos en comparación al resto del país, y si agregamos la alta inflación, esos ingresos son aún más bajos en términos reales, lo que agrava la situación", señaló el Coordinador del OES-Ufro Mg. Patricio Ramírez.
De acuerdo al estudio, el aumento de precios viene de las divisiones más importantes y sensibles del IPC: Alimentos, Transporte, Vivienda y servicios básicos; en resumen, bienes y servicios de primera necesidad de las personas, por lo que los fuertes incrementos de precios registrados afectan en mayor proporción a la economía familiar. En el caso de Alimentos y Bebidas no alcohólicas registra una ponderación de 19,3% en el total de la canasta, es decir, en promedio una familia chilena destina un 19,3% de su presupuesto a la compra de bienes de esta división, por lo que variaciones de precios en este ítem golpean de manera más fuerte sus presupuestos.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.