Chile vive la inflación más alta en los últimos 28 años y llega a un 12,5%
IPC de alimentos registró aumento de 18,5% anual a junio, superando al IPC general que anotó incremento de 12,5% en 12 meses.
A junio la inflación a 12 meses llegó a 12,5% la más alta en 28 años. La inflación anual está empujada principalmente por dos divisiones de la canasta del IPC: Alimentos que registró una incidencia de 3,718 puntos porcentuales (pp.) equivalente al 29,8%; mientras que Transportes anotó una incidencia de 3,196 pp. correspondiente a 25,6%. Entre ambas divisiones aportaron un 55,3% en la cifra anual; es decir, explican más de la mitad de la inflación.
El Observatorio Económico Social de la Universidad de La Frontera (OES-Ufro) realizó un estudio acerca de la evolución del IPC a junio del presente año, para analizar los impactos que la inflación está teniendo en la economía y en el presupuesto de los hogares chilenos.
"La alta e histórica inflación que se registra es un impacto negativo directo al bolsillo de las personas y hogares, ya que significa un menor poder adquisitivo del dinero, es decir, el sueldo alcanza para menos cosas que en meses anteriores, y eso es especialmente negativo para los trabajadores de la región de La Araucanía que registran los menos ingresos laborales del país. Por tanto, hay un doble efecto en la región, es decir, los salarios ya son relativamente bajos en comparación al resto del país, y si agregamos la alta inflación, esos ingresos son aún más bajos en términos reales, lo que agrava la situación", señaló el Coordinador del OES-Ufro Mg. Patricio Ramírez.
De acuerdo al estudio, el aumento de precios viene de las divisiones más importantes y sensibles del IPC: Alimentos, Transporte, Vivienda y servicios básicos; en resumen, bienes y servicios de primera necesidad de las personas, por lo que los fuertes incrementos de precios registrados afectan en mayor proporción a la economía familiar. En el caso de Alimentos y Bebidas no alcohólicas registra una ponderación de 19,3% en el total de la canasta, es decir, en promedio una familia chilena destina un 19,3% de su presupuesto a la compra de bienes de esta división, por lo que variaciones de precios en este ítem golpean de manera más fuerte sus presupuestos.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.