Orquesta Filarmónica de Temuco recorre colegios de la región
Este 2022 durante el primer semestre de trabajo, la orquesta ha recorrido Chol-Chol, Padre las Casas, Vilcún y Puerto Saavedra.
Como parte de la responsabilidad social y del objetivo de su creación, la Orquesta Filarmónica de Temuco realiza anualmente conciertos educacionales en comunas de la Araucanía y en la ciudad de Temuco, todos inmersos en el proyecto educativo que mantiene esta prestigiosa agrupación musical.
El 2014 se inició una etapa donde la Corporación Cultural se adjudica un convenio de transferencia de recursos y ejecución de actividades con el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, que permitió ampliar la orquesta y contar desde ese momento con un formato clásico, integrando no sólo cuerdas sino también flautas, oboes, clarinetes, fagotes, cornos, trompetas y percusión. Este proyecto ha ido poco a poco posicionando a la región de profesionales de la música que hoy son parte de varios proyectos de formación musical de niños y niñas.
Todo este movimiento ha provocado como consecuencia que la orquesta creara un formato de conciertos educacionales con el cual ha recorrido la Araucanía. “Durante el año 2021, cerca de siete mil niños de la región se han visto beneficiados con esta iniciativa y en Temuco han sido cerca de cinco mil menores de escuelas municipales", según señala Marcelo Jara, quien ha dirigido este proyecto educativo como músico integrante de la OFT.
"Esta tarea ha fortalecido el aprendizaje cultural y ha creado un acercamiento al mundo artístico, nuestra misión principal”, agrega Jara.
Este 2022 durante el primer semestre de trabajo, la orquesta ha recorrido Chol-Chol, Padre las Casas, Vilcún y Puerto Saavedra. En esta última, Mario Vásquez, director del Liceo Reino de Suecia comentó: “estos conciertos son una iniciativa que valoramos como una oportunidad única, nos permiten relacionarnos, conocer y disfrutar de un evento de indiscutible calidad; nuestros estudiantes quedaron gratamente impresionados con los distintos integrantes de la orquesta ya que su cercanía con los alumnos fue espectacular”.
Trabajo mancomunado
Todo el trabajo que se está realizando por parte de la Corporación Cultural de Temuco, es gracias a una labor en red que lleva haciendo hace años junto a las secretarias ministeriales de educación y cultura. Nora Rozas, coordinadora regional de educación, comenta que “para la Secretaría Ministerial de Educación esta alianza reviste una importancia sustantiva. Nos parece que el hecho de que la Orquesta Filarmónica de Temuco visite nuestros colegios es de suma importancia; permite que los niños accedan a conciertos clásicos en formatos educativos lo que los ayuda a crecer culturalmente, conocer el ambiente musical de una orquesta profesional, sus instrumentos, épocas de la música, obras en específico, etc, todo esto es sin duda una alegría y de esa forma nos reciben en cada visita que realizamos a sus colegios”.
Por su parte, para Cristofer Flandez, flautista de la orquesta, “la principal importancia de generar estos conciertos radica en la creación de nuevas audiencias y en el fomentar y potenciar la formación de agrupaciones musicales en sus colegios”.
Para el segundo semestre quedan otras comunas por visitar como Pucón, Villarrica, Loncoche, Traiguén, Angol y por supuesto los emblemáticos colegios municipales en Temuco.
Te puede interesar
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.