
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
Este 2022 durante el primer semestre de trabajo, la orquesta ha recorrido Chol-Chol, Padre las Casas, Vilcún y Puerto Saavedra.
La Región27/07/2022Como parte de la responsabilidad social y del objetivo de su creación, la Orquesta Filarmónica de Temuco realiza anualmente conciertos educacionales en comunas de la Araucanía y en la ciudad de Temuco, todos inmersos en el proyecto educativo que mantiene esta prestigiosa agrupación musical.
El 2014 se inició una etapa donde la Corporación Cultural se adjudica un convenio de transferencia de recursos y ejecución de actividades con el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, que permitió ampliar la orquesta y contar desde ese momento con un formato clásico, integrando no sólo cuerdas sino también flautas, oboes, clarinetes, fagotes, cornos, trompetas y percusión. Este proyecto ha ido poco a poco posicionando a la región de profesionales de la música que hoy son parte de varios proyectos de formación musical de niños y niñas.
Todo este movimiento ha provocado como consecuencia que la orquesta creara un formato de conciertos educacionales con el cual ha recorrido la Araucanía. “Durante el año 2021, cerca de siete mil niños de la región se han visto beneficiados con esta iniciativa y en Temuco han sido cerca de cinco mil menores de escuelas municipales", según señala Marcelo Jara, quien ha dirigido este proyecto educativo como músico integrante de la OFT.
"Esta tarea ha fortalecido el aprendizaje cultural y ha creado un acercamiento al mundo artístico, nuestra misión principal”, agrega Jara.
Este 2022 durante el primer semestre de trabajo, la orquesta ha recorrido Chol-Chol, Padre las Casas, Vilcún y Puerto Saavedra. En esta última, Mario Vásquez, director del Liceo Reino de Suecia comentó: “estos conciertos son una iniciativa que valoramos como una oportunidad única, nos permiten relacionarnos, conocer y disfrutar de un evento de indiscutible calidad; nuestros estudiantes quedaron gratamente impresionados con los distintos integrantes de la orquesta ya que su cercanía con los alumnos fue espectacular”.
Todo el trabajo que se está realizando por parte de la Corporación Cultural de Temuco, es gracias a una labor en red que lleva haciendo hace años junto a las secretarias ministeriales de educación y cultura. Nora Rozas, coordinadora regional de educación, comenta que “para la Secretaría Ministerial de Educación esta alianza reviste una importancia sustantiva. Nos parece que el hecho de que la Orquesta Filarmónica de Temuco visite nuestros colegios es de suma importancia; permite que los niños accedan a conciertos clásicos en formatos educativos lo que los ayuda a crecer culturalmente, conocer el ambiente musical de una orquesta profesional, sus instrumentos, épocas de la música, obras en específico, etc, todo esto es sin duda una alegría y de esa forma nos reciben en cada visita que realizamos a sus colegios”.
Por su parte, para Cristofer Flandez, flautista de la orquesta, “la principal importancia de generar estos conciertos radica en la creación de nuevas audiencias y en el fomentar y potenciar la formación de agrupaciones musicales en sus colegios”.
Para el segundo semestre quedan otras comunas por visitar como Pucón, Villarrica, Loncoche, Traiguén, Angol y por supuesto los emblemáticos colegios municipales en Temuco.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.