Seis mujeres fueron sometidas a cirugías de reconstrucción mamaria en Villarrica
Se trata de pacientes del sistema público con secuelas de cáncer de mamas de la Red Araucanía Sur que necesitaban reconstrucciones y construcciones por malformaciones.
Como importante y necesario para mejorar su autoestima calificó Nelly Jara (64) la cirugía reconstructiva a la que fue sometida en el Hospital de Villarrica. En el año 2015 fue operada por un cáncer de mama y este 2022 pudo acceder al procedimiento reconstructivo, encabezado por la dra. Ana María Donoso.
“Para mí es súper importante como mujer, las mujeres que lo han vivido me van a entender. Porque sube la autoestima, después de pensar tanto en la ropa, el relleno, es muy importante que el equipo de la doctora Donoso esté haciendo este trabajo para las mujeres que no tenemos acceso en el servicio privado”. Nelly Jara
Es que la vida de las pacientes que han logrado superar el cáncer de mamas o viven con una malformación está marcada por el mal recuerdo con portan en sus propios cuerpos, señales visibles que no hacen más que mermar su autoestima.
En el Hospital público de Villarrica se llevó a cabo un operativo que benefició a seis pacientes de la Red Araucanía Sur con reconstrucciones y construcciones por malformación, realizadas por cirujanos locales y un refuerzo por parte de médicos del Hospital Militar de Santiago.
Para este operativo, un equipo médico liderado por la dra. Donoso, resolvió casos que requerían de reconstrucción mamaria y reducción mamaria.
“Cuatro de ellas fueron tratadas por cáncer de mama con mastectomía, y en esta oportunidad se les hicieron reconstrucciones, mientras que dos fueron tratadas por hipertrofia mamaria, que es una patología que produce problemas de salud. Las pacientes evolucionaron bien, y están muy contentas de los resultados” Dra. Donoso.
Desde el equipo médico que apoyó los procedimientos, el doctor Rodrigo Cabello, proveniente del Hospital Militar e integrante de la Sociedad de Cirugía Plástica de Chile, señaló que una de las motivaciones para trasladarse a la zona lacustre para apoyar al equipo médico local.
“La reconstrucción por cáncer o construcción por malformaciones es uno de los procedimientos más agradecidos por los pacientes que existen, es un beneficio que las marca, y cambia sus vidas”. Dr. Cabello
El Hospital de referencia para la zona lacustre de la provincia de Cautín, también agradeció la participación de las médicos Andrea Hasbún y Rocío Jara, quienes junto al doctor Cabello fueron parte del equipo ad honorem, proveniente de la región metropolitana que apoyó la resolución de los casos.
Te puede interesar
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.