La Bischofita ya se extiende en diversos caminos de Pucón
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Se trata de pacientes del sistema público con secuelas de cáncer de mamas de la Red Araucanía Sur que necesitaban reconstrucciones y construcciones por malformaciones.
La Región29/07/2022Natalia Farías ToroComo importante y necesario para mejorar su autoestima calificó Nelly Jara (64) la cirugía reconstructiva a la que fue sometida en el Hospital de Villarrica. En el año 2015 fue operada por un cáncer de mama y este 2022 pudo acceder al procedimiento reconstructivo, encabezado por la dra. Ana María Donoso.
“Para mí es súper importante como mujer, las mujeres que lo han vivido me van a entender. Porque sube la autoestima, después de pensar tanto en la ropa, el relleno, es muy importante que el equipo de la doctora Donoso esté haciendo este trabajo para las mujeres que no tenemos acceso en el servicio privado”. Nelly Jara
Es que la vida de las pacientes que han logrado superar el cáncer de mamas o viven con una malformación está marcada por el mal recuerdo con portan en sus propios cuerpos, señales visibles que no hacen más que mermar su autoestima.
En el Hospital público de Villarrica se llevó a cabo un operativo que benefició a seis pacientes de la Red Araucanía Sur con reconstrucciones y construcciones por malformación, realizadas por cirujanos locales y un refuerzo por parte de médicos del Hospital Militar de Santiago.
Para este operativo, un equipo médico liderado por la dra. Donoso, resolvió casos que requerían de reconstrucción mamaria y reducción mamaria.
“Cuatro de ellas fueron tratadas por cáncer de mama con mastectomía, y en esta oportunidad se les hicieron reconstrucciones, mientras que dos fueron tratadas por hipertrofia mamaria, que es una patología que produce problemas de salud. Las pacientes evolucionaron bien, y están muy contentas de los resultados” Dra. Donoso.
Desde el equipo médico que apoyó los procedimientos, el doctor Rodrigo Cabello, proveniente del Hospital Militar e integrante de la Sociedad de Cirugía Plástica de Chile, señaló que una de las motivaciones para trasladarse a la zona lacustre para apoyar al equipo médico local.
“La reconstrucción por cáncer o construcción por malformaciones es uno de los procedimientos más agradecidos por los pacientes que existen, es un beneficio que las marca, y cambia sus vidas”. Dr. Cabello
El Hospital de referencia para la zona lacustre de la provincia de Cautín, también agradeció la participación de las médicos Andrea Hasbún y Rocío Jara, quienes junto al doctor Cabello fueron parte del equipo ad honorem, proveniente de la región metropolitana que apoyó la resolución de los casos.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.