Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Este procedimiento quirúrgico permite la mejora de pacientes que presentan arritmias complejas y se realiza con el apoyo de un Mapeo Cardíaco disponible en el recinto asistencial.
La Región22/06/2022Catalina Sánchez HidalgoEl equipo de cardiología del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena desarrolló exitosamente la cuarta Ablación de Tormentas Arrítmicas a un paciente masculino de 54 años, proveniente de la Región de Los Ríos; un procedimiento que se realizan sólo en tres hospitales públicos en Chile.
La ablación consiste en destruir y cicatrizar (mediante radiofrecuencia o frío extremo) la parte del tejido del corazón que está haciendo enloquecer el ritmo cardiaco del paciente. Al inutilizar esa zona del corazón se consigue que las señales eléctricas incorrectas las que generan la arritmia, ya no puedan circular por ahí.
Luis Quiñiñir, jefe de cardiología y electrofisiólogo intervencional, estuvo a cargo de la cirugía y explicó que las tormentas arrítmicas son una urgencia cardiológica, pues consiste en que un paciente tiene múltiples episodios de arritmias que pueden ser mortales, son arritmias especiales (llamadas ventriculares), que son las arritmias graves.
Además, comentó que las arritmias graves se dan generalmente en pacientes que han tenido infartos, pero se puede presentar en otros casos, en los que por lo general, el paciente tiene puesto un desfibrilador.
“Estos son dispositivos complejos y que, hasta ahora, como parte de la macro red, hacemos sólo acá en Temuco, incluyendo todos los pacientes de Valdivia a Osorno”, señaló.
La cirugía requiere de un mapeo electro-anatómico tridimensional, que es capaz de recrear el corazón y mostrar las arritmias en vivo y en directo. Víctor Neira Vidal, jefe de electrofisiología cardiaca del Hospital señaló que este tipo de intervenciones se pueden realizar gracias al moderno angiógrafo de electrofisiología disponible en el establecimiento.
Se modernizó todo el equipamiento que actualmente hay, al nivel de estándar de un pabellón de país desarrollado, con lo cual han podido acceder a nuevas tecnologías. Por ejemplo, al uso de “ecógrafos intracardiacos que permiten visualizar las cámaras del corazón en tiempo real y asociar estas imágenes con el computador que es capaz de recrearlo en 3D”.
El mapeo se ha convertido en una herramienta indispensable para guiar la ablación con catéter de arritmias complejas. Para efectuarlo se requiere de catéteres especiales, los cuales ingresan por la pierna, específicamente por la arteria femoral: desde ese punto, el tubo llegará hasta el corazón del paciente comunicándose a través de parches previamente ubicados en el pecho.
Los parches tienen incorporados electrodos que permiten medir señales eléctricas dentro del corazón y, de esta manera, conocer cómo se transmite la electricidad dentro del corazón. Al utilizar estos campos electromagnéticos en el paciente, se crea una imagen 3D del corazón, que dibuja en tres dimensiones cómo se produce la actividad eléctrica durante la arritmia y durante el periodo normal, esto permite mapear dónde está el cortocircuito para hacer la ablación”.
Manejar las técnicas significa un gran avance para el Hospital, ha permitido aumentar la complejidad de los procedimientos y disminuir la lista de espera en pacientes de la macrozona sur y la región de La Araucanía. Al respecto, Claudio Vega Cáceres, subdirector médico del hospital, comento que “con la capacidad adquirida tienen la posibilidad de realizarlo en el hospital, pues hay operadores certificados y especializados".
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.