Senado despachó idea de legislar sobre Delito de Usurpación

Al proyecto, que busca modificar el Código Penal, se le podrán realizar indicaciones hasta el próximo 24 de agosto.  

Por 18 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, la Sala del Senado aprobó la idea de legislar el proyecto (primer trámite) que busca modificar el Código Penal para castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, además de ampliar el período de flagrancia y facilitar la detención de los ocupantes.

En la segunda jornada de debate en general, diversos parlamentarios ahondaron en los argumentos relativos al alcance del texto legal, el eventual riesgo de criminalización de los movimientos sociales, la violencia como herramienta de entrega de tierras y el negocio ilegal detrás de las tomas. 

La discusión fue atentamente seguida desde las tribunas por Daihana Pereira viuda del cabo de Carabineros, Eugenio Naín Canuimil, asesinado durante una emboscada en el sector de Metrenco de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Padre Las Casas. Alejo Apraiz, de la asociación de Víctimas de la Violencia Rural y Ana María Martínez, viuda del comerciante Jorge Maulén quien perdió la vida cuando fue emboscado, en Tirúa. 

DISCUSIÓN DE SENADORES DE LA ARAUCANÍA

“Nos acompañan en las tribunas las viudas y víctimas de la violencia y aunque no pudo acompañarnos quiero mencionar a Valentina Correa y su familia, porque justo cuando pedía recuperar los terrenos ocupados por la mafia que mandó a asesinar a su padre, la justicia chilena le dijo: no a su reclamo y además les dijo que tanto ella como su familia ‘estaban inactivas en el proceso de recuperar el bien”. Senador Felipe Kast  

“Vemos cómo los delitos de violencia están vinculados a los delitos de usurpación. Hay cosas que mejorar en este proyecto pero, en ese contexto, hay que ser capaces de trabajar en una línea paralela. El propio subsecretario del Interior, Manuel Monsalve reconoció que las penas por el delito de usurpación son muy bajas y, también son preocupantes las declaraciones del ministro Jackson quien planteó que es un ‘win win que se tomen los predios’ para luego venderlo”. Senadora Carmen Gloria Aravena 

“Quiero recordar que hoy votamos solo la idea de legislar y, de conformidad a lo señalado en la Constitución, cuando se desecha la idea de legislar hay que esperar un año para insistir y creo que nuestro país hoy no puede darse ese lujo. El 22% de las denuncias de usurpación proviene de organismos del Estado por eso, le pido encarecidamente, que nos pongamos en el lugar de las víctimas ya tendremos el tiempo de conocer indicaciones y presentar a la Sala un proyecto que ojala sea la suma de muchas voluntades”. Senador José García Ruminot 

Finalmente, la iniciativa que tuvo su origen en dos mociones, fue aprobada en general por mayoría. Además se abrió el plazo de modificaciones, que finaliza el próximo 24 de agosto.

SALA DEL SENADODelito de usurpaciones: Senado inició el debate en general
INFORME OBSERVATORIO JUDICIALObservatorio Judicial: durante el segundo semestre de 2021 las Usurpaciones subieron a 53





Te puede interesar

Diputado Becker visita y pide ayuda para comunas con menos recursos de La Araucanía

El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.

Miguel Mellado es uno de los diputados mejores evaluados según encuesta Terrae

La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.

Alcalde Roberto Neira y concejales Micaela Becker y Mario Jorquera lideran evaluación municipal

Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.

Víctor "Tito" Manoli: entre la UDI y RN

En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.

Johannes Kaiser propone cortar ayuda a los agricultores

El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.

Diputada Ñanco dice que exdirector de Senapred podría ser un potencial violador de Derechos Humanos

La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.