Senado despachó idea de legislar sobre Delito de Usurpación
Al proyecto, que busca modificar el Código Penal, se le podrán realizar indicaciones hasta el próximo 24 de agosto.
Por 18 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, la Sala del Senado aprobó la idea de legislar el proyecto (primer trámite) que busca modificar el Código Penal para castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, además de ampliar el período de flagrancia y facilitar la detención de los ocupantes.
En la segunda jornada de debate en general, diversos parlamentarios ahondaron en los argumentos relativos al alcance del texto legal, el eventual riesgo de criminalización de los movimientos sociales, la violencia como herramienta de entrega de tierras y el negocio ilegal detrás de las tomas.
La discusión fue atentamente seguida desde las tribunas por Daihana Pereira viuda del cabo de Carabineros, Eugenio Naín Canuimil, asesinado durante una emboscada en el sector de Metrenco de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Padre Las Casas. Alejo Apraiz, de la asociación de Víctimas de la Violencia Rural y Ana María Martínez, viuda del comerciante Jorge Maulén quien perdió la vida cuando fue emboscado, en Tirúa.
DISCUSIÓN DE SENADORES DE LA ARAUCANÍA
“Nos acompañan en las tribunas las viudas y víctimas de la violencia y aunque no pudo acompañarnos quiero mencionar a Valentina Correa y su familia, porque justo cuando pedía recuperar los terrenos ocupados por la mafia que mandó a asesinar a su padre, la justicia chilena le dijo: no a su reclamo y además les dijo que tanto ella como su familia ‘estaban inactivas en el proceso de recuperar el bien”. Senador Felipe Kast
“Vemos cómo los delitos de violencia están vinculados a los delitos de usurpación. Hay cosas que mejorar en este proyecto pero, en ese contexto, hay que ser capaces de trabajar en una línea paralela. El propio subsecretario del Interior, Manuel Monsalve reconoció que las penas por el delito de usurpación son muy bajas y, también son preocupantes las declaraciones del ministro Jackson quien planteó que es un ‘win win que se tomen los predios’ para luego venderlo”. Senadora Carmen Gloria Aravena
“Quiero recordar que hoy votamos solo la idea de legislar y, de conformidad a lo señalado en la Constitución, cuando se desecha la idea de legislar hay que esperar un año para insistir y creo que nuestro país hoy no puede darse ese lujo. El 22% de las denuncias de usurpación proviene de organismos del Estado por eso, le pido encarecidamente, que nos pongamos en el lugar de las víctimas ya tendremos el tiempo de conocer indicaciones y presentar a la Sala un proyecto que ojala sea la suma de muchas voluntades”. Senador José García Ruminot
Finalmente, la iniciativa que tuvo su origen en dos mociones, fue aprobada en general por mayoría. Además se abrió el plazo de modificaciones, que finaliza el próximo 24 de agosto.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.