
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La votación en Sala quedó aplazada para el próximo martes.
La Región05/08/2022Este jueves se llevó a cabo la primera jornada de discusión del proyecto de Ley de Usurpaciones en el Senado. En la Sala se abordó en profundidad el efecto y alcance de la iniciativa, el negocio ilegal de las tomas, la violencia de las usurpaciones y los instrumentos legales para las familias que esperan durante años una reubicación, entre otros temas vinculados a la agenda de seguridad pública y la insuficiencia legal.
La iniciativa tiene su origen en dos mociones presentadas por los senadores Carmen Gloria Aravena, Francisco Chahuán, José García Ruminot y Kenneth Pugh, y otra de senador Felipe Kast y las ex senadoras Marcela Sabat y Ena Von Baer. Ha tenido una amplia discusión y existen otras 12 mociones que abordan las mismas materias.
El objetivo del proyecto es modificar el Código Penal para castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, ampliar el período de flagrancia y facilitar la detención de los ocupantes. Apunta a diferenciar las distintas hipótesis de usurpación y ocupación de inmuebles, para modificar la limitada sanción dispuesta en la ley actual y, por otra, garantizar la aplicación de la norma y disuadir la comisión de esta clase de hechos mediante una sanción eficaz, confiriéndole carácter delictivo a la respectiva conducta. Para tales objetivos se elimina el límite a la flagrancia y se establece una nueva vía sancionatoria para la modalidad no violenta, a fin de facilitar la detención de los ocupantes ilegítimos.
La votación en general del proyecto en primer trámite, fue aplazada hasta el próximo martes nueve de agosto, a solicitud del Comité del Partido Comunista.
Mientras los senadores partidarios de la iniciativa defendieron la oportunidad para que el Ejecutivo se involucre en la protección de las familias contra la usurpación de sus bienes y otorgue urgencia a este proyecto introduciendo las modificaciones que considere necesarias; sus pares detractores del proyecto argumentaron que tal como está redactada la iniciativa no resolvería los problemas de fondo y traería consecuencias indeseadas, criminalizando las tomas en general.
“Este delito de usurpación no ocurre solo en La Araucanía, tenemos el caso de Valentina Correa y su familia que ha debido enfrentar el asesinato de su padre por parte de un sicario por el solo hecho de reclamar en tribunales la devolución de sus terrenos tomados… Este proyecto es una aspiración de miles de familias que ven sus casas y terrenos usurpados. No se refiere a quienes –por necesidad extrema- viven en una mediagua”. Senador Felipe Kast
“Cuando presentamos el proyecto lo hicimos por miles de ciudadanos que viven con sus predios ocupados y no creo que corresponda calificar si el texto es malo o no. El proyecto lleva 533 dias de trámite y si algún parlamentario considera que no es bueno ¿por qué no presentaron otro? , por qué no se presentan las modificaciones necesarias y se discute". Senadora Carmen Gloria Aravena
“Necesitamos poner al día nuestra legislación que tiene más de 140 años y, si se requieren indicaciones, entonces, por qué no se aprueba en general la norma y luego todas las indicaciones que sean necesarias… Un informe de Carabienros de Chile adiverte que las limitaciones se enmarcan en la cuantía de la pena dado que la usupación tienen penas de multa y no proceden las medidas cautelares”. Senador José García Ruminot
“Este proyecto surge en un contexto cuando durante el gobierno anterior se redujo la ejecución presupuestaria para la compra de tierras. Eso significó que comunidades mapuches que llevaban años esperando empezaron a ocupar. Este proyecto iba a tener efectos en tomas de terrenos urbanas incluso algunos especialistas advirtieron que iban a afectar incluso a tomas universitarias. Dijeron que era deficiente, contradictorio e inútil”. Senador Jaime Quintana
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.