Aclaró que ayer no se llegó a un acuerdo y sobre la participación de otros senadores DC en la coordinadora paralela, reconoció que “es muy problemático cuando algunos de sus camaradas se unen con la ultraderecha”.
El senador dijo esperar que el presidente viaje a La Araucanía con una agenda de “plan integral”, y desglosó los puntos que a su juicio, éste debiera incluir, entre ellas, dar respuesta a la “deuda histórica” del estado chileno con el pueblo mapuche y otorgar un rol distinto al de orden público para las Fuerzas Armadas.
El parlamentario calificó sus recientes reuniones con la ministra Carolina Tohá y el ministro Giorgio Jackson como “muy positivas”, porque ha podido transmitirles que La Araucanía “requiere una respuesta integral de parte del estado”.
El parlamentario destacó que la medida determinada por la Corte de Apelaciones de Temuco se tomó en atención a variables como la cantidad de causas, la cantidad de habitantes de esa comuna, y las condiciones geográficas que hacen de la localidad un lugar apartado en la región.
El parlamentario envió al Ejecutivo un mensaje claro, señalando que es una persona que ha estado apoyando al gobierno, pero dice creer que se está haciendo "más de lo mismo”.
Representantes de la Cámara Chilena de la Construcción recalcaron que se trata de un problema a nivel regional, donde empresas constructoras y ejecutoras de obras mandatadas por el estado están “en graves problemas” e incluso algunas han quebrado.
El parlamentario llamó a los órganos del estado a buscar soluciones en conjunto, que cumplan “responsablemente los equilibrios macroeconómicos, respecto de los cuales dice ser partidario, pero sin que los sectores más modestos sean los que pagan la cuenta”.
El parlamentario respaldó la nominación, por parte del seremi Andrés Cayul y dijo que Pascual Pichún, quien cumplió su condena por delito de incendio hacia 2003, tuvo que renunciar ante “presiones indebidas”.
El parlamentario agradeció la invitación del alcalde Germán Vergara, y además, reiteró su disposición a visitar todas las comunas que así lo deseen, sin distinción de ninguna naturaleza respecto de la posición política de los alcaldes.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador por La Araucanía.
El parlamentario destacó que la calidad de Zona de Interés Turístico permite un mejor acceso a recursos para mejoramiento urbano, desarrollo de infraestructura y compra de equipamiento, además de facilitar la coordinación público – privada con miras al desarrollo del rubro del turismo.
Al proyecto, que busca modificar el Código Penal, se le podrán realizar indicaciones hasta el próximo 24 de agosto.