
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
El parlamentario destacó que la calidad de Zona de Interés Turístico permite un mejor acceso a recursos para mejoramiento urbano, desarrollo de infraestructura y compra de equipamiento, además de facilitar la coordinación público – privada con miras al desarrollo del rubro del turismo.
La Región11/08/2022El senador Francisco Huenchumilla valoró la decisión del Ministerio de Economía de prorrogar, a través de un decreto, la declaración de la Araucanía Lacustre como Zona de Interés Turístico (ZOIT) y destacó que dicha herramienta legal “permite a los organismos del estado seguir promoviendo el desarrollo y la valoración de la zona lacustre y su potencial”.
Y es que aseguró que es una gran noticia que el Ministerio de Economía haya accedido a conceder la prórroga de la Araucanía Lacustre como Zona de Interés Turístico. Esto significa, en lo concreto, que la zona seguirá contando con un trato preferencial por parte del estado para seguir desarrollándose y creciendo en este rubro, motor económico para cientos de personas y familias, pequeños y medianos empresarios que viven de esta actividad.
"...esperamos que en estos próximos cuatro años venga, de parte del gobierno central, un aumento en los presupuestos y recursos para proyectos de infraestructura turística en La Araucanía, una región que necesita tanto apoyo para superar sus problemas y salir adelante”, estimó.
Este tipo de declaraciones tienen por ley una vigencia de cuatro años, y son prorrogables por otros cuatro años más, a petición de la mesa público - privada de la Zona de Interés Turístico, que es encabezada por el director regional de Sernatur.
En la ocasión, el senador enumeró los beneficios que tiene en la práctica que una zona del país tenga y pueda renovar su calidad de ZOIT. En primer lugar, sostuvo el parlamentario que el proceso para declarar ZOIT a una zona, en sí mismo, implica la coordinación de actores públicos y privados en el fomento, desarrollo y sustentabilidad del turismo, coordinación que luego se mantiene en el tiempo.
“Además, la declaración de una zona como ZOIT es la herramienta que la ley designa para realizar la ejecución de programas y proyectos de financiamiento público para el desarrollo del turismo...”, señaló el senador.
Finalmente, el parlamentario destacó que la Subsecretaría de Turismo articula los convenios Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) – Zona de Interés Turístico en conjunto con la Subdere. Mediante estos convenios, los municipios que son parte de una ZOIT pueden postular a proyectos de PMU para mejoramiento urbano, por un máximo de 50 millones en cada proyecto”.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.