Tras dos años suspendidas vuelven las ramadas a Temuco
A pocas semanas de una nueva celebración por el 18 de septiembre, el edil de Temuco confirmó que a los fonderos se les "pasará" la calle Prat para retomar las actividades que estuvieron suspendidas por dos años producto de la pandemia, pero la inflación preocupa a los visitantes.
Una de las fechas más esperadas por la ciudadanía, sin duda es el 18 de septiembre, en donde por años se ha celebrado en grande, con rica comida, juegos típicos y como no, visitando las conocidas fondas. En Temuco, por años, estuvieron ubicadas en la Isla Cautín, pero cuando la pandemia del Coronavirus llegó a nuestro país, se vieron suspendidas.
Una situación que en su momento, generó mucha molestia en los Fonderos de Temuco, que año tras año se instalaban en el sector en esa fecha, pues era considerado un buen momento para la reactivación económica para quienes lograban vender y ofrecer sus productos.
Pero eso cambió, ya que por dos años, estas actividades no se pudieron realizar por lo menos en la capital regional, producto del confinamiento y todo lo que conlleva, -temas de aforo y protocolos sanitarios-generando incluso algunas manifestaciones en la comuna para exigir los permisos.
Sin embargo, la alegría se volverá a notar este 18 de septiembre, pues el alcalde de Temuco, Roberto Neira confirmó, que se podrán realizar las tan esperadas ramadas, pese a que todavía, se espera conocer cuales serán los protocolos que deberán cumplir tanto los asistentes como quienes ofrecerán los productos, establecidos por el Ministerio de Salud.
No obstante, una preocupación se mantiene intacta. Y es que no es desconocido que Chile está atravesando por una inflación realmente grande, por lo que a nivel nacional, desde las agrupaciones de los Fonderos, han adelantado que los precios estarán más elevados de lo que se está acostumbrado.
Feriado
Otra de las noticias más esperadas y que la tarde de ayer miércoles fue confirmada o más bien, aprobada, es que el viernes 16 fue declarado feriado legal, por lo que la ciudadanía contará con un día más, para celebrar esta fecha.
Durante la sesión se recalcó que el feriado tiene carácter de renunciable y cae un día viernes, por lo que los costos que tendría en la economía nacional serían marginales. Además, desde la Subsecretaría del Trabajo, enfatizaron en que esta iniciativa busca “fortalecer la recuperación de ciertos sectores rezagados de la actividad económica como turismo, hotelería, comercio y transportes”.
Cabe señalar que las ramadas en Temuco, estarán ubicadas al final de la calle Prat, a un costado del Parque Isla Cautín. Mientras que el edil descartó el uso del Parque Estadio Germán Becker, pues se llevará a cabo la Fiesta de la Chilenidad desde el día viernes 16 de septiembre.
Te puede interesar
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Multigremial acusa al delegado presidencial de permitir zonas bajo control de grupos armados
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".