El próximo martes se cierra hogar de Corporación Nacional del Cáncer
El hospital Hernán Henríquez realizó una nueva licitación, dejando así sin posibilidad de continuar a la conocida "casa rosada", donde más de 60 pacientes recibían el servicio. Durante más de 15 años la Conac ha brindado atención a cientos de personas que necesitan de un tratamiento especial y no tienen cabida en el hospital regional. El director del hospital señaló que no pueden continuar enviando estos pacientes a una entidad privada.
Durante más de 15 años la Corporación Nacional del Cáncer ha brindado atención a cientos de personas que necesitan de un tratamiento especial, mientras se encuentran en proceso de una enfermedad; sin embargo, debido a una nueva licitación del Hospital Hernán Henríquez, las voluntarias y encargadas del hogar deberán cerrar sus puertas, dejando así a más de 60 personas sin un lugar para atenderse a diario.
La situación se debe a que durante este año el Hospital regional realizó una licitación con nuevas condiciones para quienes trabajan en el Conac, lo que obligó a comenzar un proceso de negociación con las voluntarias de la institución, quienes consideran que lo que se está buscando es terminar el contrato con ellas y de paso, que deje de funcionar el hogar.
De acuerdo a la información entregada por las voluntarias, durante este año, el proceso para continuar ha sido bastante complejo, pues el Hospital no quiere seguir trabajando con ellas, pese a que entregan una atención gratuita a todos quienes necesitan un lugar para quedarse y están en una situación médica complicada, ya sea para quienes esperan una cama en el hospital, quienes están en la urgencia con una patología o bien, para quienes están recuperándose de enfermedades tan graves como es el cáncer.
Y es la comunidad quien más ha lamentado el cierre de estos hogares, ubicados en calle Bello y otro en calle Varas, conocido popularmente como la "casa rosada", donde una serie de profesionales voluntarios prestan un servicio cuyo costo promedio es de sólo 18 mil pesos por cama y que implica que incluso las voluntarias debieran realizar una serie de actividades para poder recolectar el dinero y así funcionar; lo que implicaba recaudar más de 40 millones de pesos.
Por lo mismo es que la decisión duele tanto, ya que la presidenta de la agrupación, Ena Ballemans, confirmó que el martes deberán cerrar las puertas, porque el Hospital no ha tenido ninguna deferencia para continuar el trabajo con ellas.
"Lo lamentamos por la gente más pobre que hoy no cuenta con ningún lugar para atenderse, pero yo no puedo aguantar faltas de respeto y que no haya voluntad del hospital de continuar. Estamos conscientes que hoy hay otros centros de salud, pero este es un lugar para los más pobres y para quienes no cuentan con un espacio para quedarse. Estamos con todas las condiciones médicas para nuestros pacientes, pero si ellos piensan que este es un negocio estamos muy mal y por eso el otro martes cerramos las puertas y no habrá más pacientes", dijo la presidenta.
Efectivamente, ya hoy viernes comenzará el traslado de los pacientes al hospital u hogares privados que puedan atender a quienes hasta hoy se atendían en la casa rosada.
Ante ello, ayer el Hospital Hernán Henríquez envió un comunicado asegurando que se está evaluando dicho convenio. "Lo que se busca asegurar responsablemente es el cuidado de los pacientes bajo el enfoque de un correcto uso de los recursos públicos, que es el principio que siempre debe buscar toda institución del Estado a fin de asegurar el hospedaje de usuarios en tránsito, es decir, pacientes en etapa de pre ingreso o pre alta; previo a su hospitalización, derivación hacia un hospital de la red asistencial Araucanía Sur o bien, en tránsito para su alta a domicilio directamente", señalaron desde el centro asistencial.
“El interés primordial de esta medida es la seguridad de nuestros pacientes y en este contexto se evaluó el convenio con Conac, tomándose la decisión de redefinir el convenio de acuerdo a las necesidades actuales de los pacientes y del establecimiento dentro de un contexto de red asistencial de salud”, dijo el director del hospital, Heber Rickenberg.
De acuerdo al director, se ha trabajado en unión con el servicio de salud para mejorar la coordinación de camas como una oportunidad para optimizar la gestión interna. "Este mejor funcionamiento de la red de establecimientos públicos del Servicio de Salud Araucanía Sur, como gestor de la red, ha incidido en una baja en la cantidad de pacientes derivados a la Conac, como debe ocurrir", aseguró Rickenberg.
El director del hospital regional reiteró que la gestión del uso de estas camas de hospedaje es por la seguridad de los usuarios y que buscan mejorar la gestión de los cuidados. “No podemos continuar enviando pacientes a una entidad privada teniendo nuestra red de salud y lo que corresponde es coordinarnos con los hospitales públicos para enviar a pacientes a terminar su proceso de atención en un establecimiento de la red asistencial publica cuando ha disminuido su criticidad", finalizó el director del hospital Hernán Henríquez.
Te puede interesar
Niña de Purén agradece a Bomberos por salvar su casa de las llamas
En medio de los incendios forestales que afectan la región, han llegado voluntarios de varios puntos del país en apoyo a los afectados, entre ellos del Cuerpo de Bomberos de Contulmo.
Ya van 16 viviendas quemadas por los incendios forestales en La Araucanía
Además se registran 31 personas damnificadas, 8 albergadas y 3 viviendas con daños en evaluación.
Ministerio de Agricultura declara emergencia agrícola en La Araucanía por los incendios forestales
El ministro Esteban Valenzuela explicó que la región ha sido la más afectada de los últimos días y que la medida permitirá movilizar recursos para mitigar el daño productivo.
Alcalde de Pucón y contraloría general de La República establecen compromisos
Nuestra prioridad es que la comunidad sepa en qué se están invirtiendo los recursos municipales y garantizar que esto sea utilizado en beneficio de todos los vecinos", dijo Sebastián Álvarez.
Expresidente de ONG ambientalista desmiente apoyo a WTE Araucanía
José Nailef señaló que jamás se acordó entregar apoyo a esta empresa y que la opinión del actual presidente Jacques Truan es sólo a título personal.
Llaman a la ciudadanía a tener conductas de cuidado frente a las altas temperaturas
La subsecretaria de Agricultura Ignacia Fernández entregó distintas recomendaciones.