En el Día del Turismo el director de la Conadi destaca emprendimiento mapuche

“Los Hornitos de Huichahue” es un emprendimiento familiar turístico gastronómico que da trabajo a 15 personas de las comunas de Cunco y Padre Las Casas, uno de los más de 1.200 emprendimientos turísticos indígenas que apoya Conadi en todo el país.

Lo que comenzó como un pequeño local para la venta de tortillas y luego sándwich al paso, en sólo tres años se ha convertido en un restaurante que se apresta a implementar un segundo comedor con el que podrá atender más de 120 personas.

“Los Hornitos de Huichahue” es el nombre del emprendimiento de Edison Riquelme Lara y su socia, Karen Muñoz, ubicado en el Lof Juan Necul, Camino Huichahue km 12, Padre las Casas, que este año fue beneficiado por la Conadi con $15 millones que utilizó en la construcción de una terraza y equipamiento para su restaurante, donde, además de los servicios de alimentación, exhibe expresiones culturales del territorio.

Una visita que se realizó en el marco del Día Internacional del Turismo, donde el Director de la Conadi conoció un emprendimiento familiar de turismo y gastronomía que ha sido impulsado por la Corporación porque se trata de un emprendimiento con identidad, que tiene un relato de fondo basado en su cultura, en el patrimonio y en la identidad mapuche.

"Este es un sueño familiar y comunitario que se ha convertido en una pequeña empresa que ya da trabajo a 15 familias. Los felicito por su esfuerzo y espero que sigan creciendo”, señaló Luis Penchuleo.

Turismo mapuche

Mientras que Edison Riquelme señaló que están felices con esta visita del director, donde les reconoció como un emprendimiento destacado dentro de nuestra comuna y de la región. Agregó que es un privilegio que conozca su trabajo porque es muy importante el apoyo que Conadi les ha entregado. 

"Uno de los platos más pedidos es el costillar de cerdo al jugo, guatitas a la española, pulpa de cerdo con risotto de champiñón, puré rústico, y se todo se va preparando a medida que llega la gente", comentó.

Esta visita a una de las puertas de entrada de La Araucanía Andina, se realizó en el marco del Día Mundial del Turismo, impulsado por las Naciones Unidas, que este año tiene una connotación especial, cuando el mundo vuelve a abrirse, y se celebra el poder del turismo para fomentar la inclusión, proteger la naturaleza y promover el entendimiento cultural.

En las Américas y el Caribe, las diversas organizaciones gubernamentales, como Conadi, se encuentran apoyando a los pueblos indígenas para desarrollar mejor el turismo y especialmente para reconstruir el sector luego de la pandemia del Covid.

Por ello, Conadi ha priorizado al turismo indígena como una de las experiencias relevantes a desarrollar en el país, generando instancias de trabajo que se han traducido en acciones específicas como guías para orientar el emprendimiento, capacitaciones en comercialización, equipamientos habilitantes para emprendedores entre otros. 

Ministro Jackson encabeza primera entrega de tierrasMinistro Jackson encabeza entrega de tierras a comunidades en Temuco

Te puede interesar

Vecino de Cajón es llevado al Cesfam por la calle en su "catre clínico"

El hombre de 48 años sufre de cáncer y presentó complicaciones de salud por lo que llamó para que lo trasladaran, pero la ambulancia del Cesfam estaba mala.

Detienen a hombre que quemó desechos sin autorización e inició incendio forestal

El sujeto de 54 años fue detenido por Carabineros en la comunidad Juan Quidel del sector Monteverde de la capital regional, luego de reconocer los hechos.

Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente

Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.