Especialista explica impacto que genera la recuperación de alimentos
Luis Sáez, ingeniero agrónomo y académico de la Usach, es parte de una iniciativa que rescató 130 kilos de frutas y verduras, las cuales fueron cocinadas en ollas comunes.
La semana pasada, un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Agronegocios de la U. de Santiago, en compañía del académico Luis Sáez, visitaron la Feria San José de Estación Central con el fin de recuperar alimentos y cocinarlos en las ollas comunes “De mi familia a tu familia” y “Corazón llenito”.
Se trata de una iniciativa en conjunto con la corporación Actuemos, donde 130 kilos de frutas y verduras recuperadas con algún defecto en un lapso de dos horas fueron utilizadas para un beneficio alimenticio. Sobre la importancia de la recuperación de alimentos, reflexionó el ingeniero agrónomo y académico del Departamento de Gestión Agraria de la Usach, Luis Sáez.
“Es increíble la cantidad de alimentos que desperdiciamos, donde la FAO habla en torno al 30% a nivel mundial, unos 1.300 millones de toneladas que se desperdician al año”, sostuvo el experto.
Además, el académico de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago recalcó otros dos conceptos relevantes. Del punto de vista económico están haciendo un ahorro para las familias, donde se espera gastar menos para el hogar. Y del punto de vista ambiental también es importante, porque para usar estos productos se usaron muchos recursos hídricos, de suelo e insumo.
"También se emitieron gases de efecto invernadero. Al producirlos y luego desperdiciarlos es totalmente contraproducente contra el planeta, contaminando sin darles ningún uso”, comentó.
Sáez, complementó que desde el punto de vista ambiental están reduciendo el uso de los vertederos, los que están colapsando. Explicó que si desperdiciamos alimentos se van a generar nuevos gases y contaminación para el planeta. Finalmente, el especialista dijo que “este ejercicio es para enseñarle a la gente de cómo podría hacerse de mejor forma la recuperación de alimentos, ayudando y motivando en el proceso”.
Te puede interesar
60 días tiene Bienes Nacionales para crear un plan de reparación del Pabellón de La Araucanía
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Diputado Mauricio Ojeda reitera su inocencia en el caso "Manicure"
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.