Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luis Morales Balcazar, inspector de la Policía de Investigaciones (PDI), falleció el 7 de enero del 2021, tras un fallido operativo en el sector de Temucuicui, comuna de Ercilla, lugar al que intentaron ingresar para incautar plantas de marihuana y arrestar a 7 personas con órdenes de detención vigentes
La fatal operación fue la más grande y costosa en la historia de las policías chilenas en Temucuicui, donde ingresaron 850 funcionarios policiales en 205 vehículos, por un camino estrecho y que muchas veces permite el paso de un solo vehículo a la vez.
Nada de eso fue previsto por quien planificó y estaba a cargo del operativo, el entonces fiscal regional Cristian Paredes, e incluso, ya en medio del operativo y ante la desesperación, se tuvo que recurrir a Carabineros para que ayudaran a los funcionarios de la PDI a escapar.
Por supuesto que ni Paredes, ni los mandos de la PDI involucrados fueron sancionados, tras el fracasado operativo que dejó un funcionario de la PDI muerto, varios heridos de gravedad y bienes fiscales destruidos, particularmente vehículos.
Único imputado
Y para sumarle negligencia a lo sucedido, hasta el día de hoy existe sólo un imputado por la muerte de Luis Morales, como si sólo se necesitara culpar a alguien, de entre todos los que atacaron a la PDI ese día. Además, el defensor penal particular Marco Oñate, quien representa al acusado Alejandro Liguén Venegas, dijo que no existe precisión respecto de cuál es el arma homicida.
El profesional afirmó que las pericias ordenadas por el Ministerio Público y que fueron realizadas por la PDI, dan cuenta de la presencia de a lo menos dos armas de similares características utilizadas en el ataque que sufrieron los 850 efectivos que intentaron ingresar a Temucuicui.
"A través de las pericias practicadas por la Policía de Investigaciones, (se determinó) que en el sitio del suceso participaron al menos dos o mas fusiles de similar naturaleza, que pudieron percutir la munición que termina impactando y dando muerte a la víctima", explicó Oñate.
"Por lo tanto la participación únicamente no se limita a Alejandro Liguén Venegas, si no que podríamos entender que si hay dos o tres o más armas que dispararon al mismo momento, ese proyectil balístico pudo haber venido de alguna de ellas", agregó el abogado defensor del único imputado por la muerte del detective Luis Morales.
La Fiscalía también está solicitando la pena de 15 años de presidio para el imputado, quedando la audiencia de preparación de juicio oral para el 12 de junio próximo.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.