
Enama valora envío de proyecto de Reconocimiento Constitucional
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El fracasado operativo realizado en Temucuicui en enero de 2021 dejó un funcionario de la PDI muerto, varios heridos de gravedad y bienes fiscales destruidos, particularmente vehículos. El entonces fiscal regional Cristian Paredes no coordinó ni con el Ejército, ni con Carabineros, quienes debieron después socorrer al personal que quedó atrapado al interior de la localidad.
La Región12/01/2023La operación fue un fracaso y a todas luces mal planificada, donde incluso se reconoció no haber sido coordinada ni con Carabineros, ni con el Ejército, en ese momento a cargo de la zona por el estado de Emergencia Constitucional en La Araucanía, por la pandemia de covid-19.
Producto del operativo falleció el funcionario de la PDI Luis Alberto Morales Balcázar, además de resultar gravemente heridos varios otros detectives y destruida gran cantidad de bienes fiscales, como vehículos, indumentaria y armamento.
Sin embargo, a más de dos años de ocurrido el fallido ingreso a Temucuicui, aún no hay responsables administrativos y mucho menos, algún condenado. Es más, el principal responsable, el ahora ex fiscal regional Cristian Paredes, todavía trabaja en el Ministerio Público y nada menos que a cargo del tema indígena para la Macrozona Sur. Ahí lo dejó instalado el ex fiscal nacional Jorge Abbott, aunque lo negó en una oportunidad a AraucaniaDiario.
El fatal operativo fue el más grande y costoso en la historia de las policías chilenas, donde ingresaron 850 funcionarios policiales en 205 vehículos, a la localidad de Temucuicui, por un camino estrecho y que muchas veces permite el paso de solo un vehículo a la vez. Nada de eso fue previsto e incluso, ya en medio del operativo y ante la desesperación, se recurrió a Carabineros para que ayudaran a los funcionarios policiales a escapar.
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El lonco Alberto Curamil confirmó lo ocurrido a We Liwen Curamil, su hijo de 14 años inculpado erróneamente de hurto por la directora de su internado.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Luego de la detención y liberación del lonco de Temucuicui Víctor Queipul, negociaron con Gendarmería y llegaron a un acuerdo que les permitirá celebrar el We Tripantu.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.