Los hechos se remontan al día 3 de marzo de 2023, cuando los efectivos policiales ingresaron a un predio con orden judicial, para incautar la cosecha que según la comunidad, ellos mismos habían sembrado y cosechado. El predio se encontraba ocupado ilegalmente y con protección.
Rechazaron los dichos de la defensora de la Niñez Patricia Muñoz, sobre que usarían sus hijos de escudo humano, en referencia a los hechos de violencia ocurridos en la comisaría de Pailahueque el miércoles 8 de marzo del 2023.
La parlamentaria pidió al delegado presidencial revisar los protocolos de Carabineros, ante personas heridas e incautación de 78 toneladas de trigo y maquinaria a la comunidad cuyo lonco es Víctor Queipul. Ñanco lamentó que producto de un operativo, se vulneren una serie de derechos de la comunidad mapuche, tras los violentos hechos ocurridos el pasado 3 de marzo.
Un hijo del lonco Víctor Queipul sería intervenido hoy y se encontraría en estado crítico en el hospital de Victoria.
La autoridad de la comunidad Autónoma de Temucuicui se reunió con el delegado presidencial José Montalva, manifestando que la agricultora dueña del predio les permitió sembrar, facilitándoles incluso la semilla. Víctor Queipul reclama la devolución de los cereales y que liberen las maquinarias. Por su parte, desde el entorno de la propietaria se mantiene la querella ingresada y manifestaron que son múltiples las denuncias realizadas con antelación a estos últimos hechos.
La dueña del predio dio aviso a Carabineros que su siembra estaba siendo cosechada por desconocidos, quien detuvo a 8 personas que participaban del hurto, reteniendo dos cosechadoras y los vehículos en los que pretendían sacar el grano. Insólitamente, el lonco Víctor Queipul de la comunidad Autónoma de Temucuicui, llegó a reclamar que el predio es "controlado" hace 8 años por su gente, exigiendo la devolución del grano que estaba siendo sustraído.
El vocero de la Comunidad Tradicional de Temucuicui debe cumplir con la medida cautelar de arresto domiciliario total, pero Carabineros informó que es muy "peligroso" y "costoso" controlar que Carbone permanece en su actual domicilio.
Marcelo Catrillanca firma un certificado en el cual la comunidad indígena dueña del predio reconoce que Carbone puede cosechar árboles en una parte del predio de 1.927 hectáreas, comprado a la comunidad en 2002 por la Conadi a Forestal Arauco.
Los antisociales hirieron al conductor, le dispararon y huyeron hacia el sector de Temucuicui. El vehículo estaba nuevo y sus dueños lo habían comprado con mucho esfuerzo, gracias a las ventas de su almacén, ubicado a un costado de la Feria de Ganado de la ciudad. Dos días atrás volvieron a asaltar y robar una camioneta en la zona.
Esto ante un eventual intento de ingreso a la localidad para realizar el control de medida cautelar al "werkén" Mijael Carbone, por parte de Carabineros, lo que informaron desde la institución que ya se realizó.
El fracasado operativo realizado en Temucuicui en enero de 2021 dejó un funcionario de la PDI muerto, varios heridos de gravedad y bienes fiscales destruidos, particularmente vehículos. El entonces fiscal regional Cristian Paredes no coordinó ni con el Ejército, ni con Carabineros, quienes debieron después socorrer al personal que quedó atrapado al interior de la localidad.
El comunero mapuche se encuentra formalizado por un presunto hurto de madera y asociación ilícita para cometer tal delito, hechos que habrían ocurrido en 2020. El también "werkén" de la Comunidad Tradicional de Temucuicui se defiende explicando que tiene todos los papeles y permisos para extraer y vender la madera.