Violencia en Malleco ha aumentado más de un 51% durante Estado de Emergencia “Acotado”
El informe de la Multigremial de La Araucanía detalla que esta región y Los Ríos son las regiones en donde la violencia sigue aumentando a pesar del Estado de Emergencia “Acotado”.
En las últimas horas el Congreso Nacional ha traído nuevamente a la palestra la discusión sobre la propuesta del gobierno del presidente Gabriel Boric, la renovación del Estado de Emergencia “Acotado”, decretado para la Macrozona Sur del país.
Luego de 143 días desde que el gobierno decretara dicha medida, el Informe N° 13 de la Multigremial de La Araucanía ha señalado el impacto que ha tenido en la Macrozona Sur. En él se indica que la violencia ha aumentado cerca de un 8% al compararlo con los días anteriores de la vigencia del decreto.
Pese a esto, el dato más preocupante para la Multigremial de La Araucanía indica que la Provincia de Malleco es la única que mantiene un alza importante en los hechos de violencia con más de un 51%, mientras que en la Provincia de Cautín la violencia ha disminuido un 27%; en las provincias de Arauco y en la región de Biobío ha disminuido un 10% y 50% respectivamente.
Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía indica que ésta es una señal de alerta. La violencia en la región sigue siendo ejercida por organizaciones criminales que atacan a trabajadores, agricultores y personas inocentes. Santibáñez agrega que el corazón de la crisis de seguridad se encuentra en Malleco donde la violencia crece día a día, esta crisis de seguridad “no se soluciona con un Estado de Emergencia Acotado”, indica el presidente de la Multigremial.
“El camino no es cambiar la ley como está proponiendo el gobierno, el camino es claro: fortalecer el Estado de Emergencia”, agrega.
Patricio comenta que el Estado de Emergencia se queda corto y que se debe otorgarle mayores atribuciones a las Fuerzas Armadas, quienes acompañan y colaboran con las policías en los procedimientos.
Indica finalmente, que el gobierno debe mostrar más convicción y presentar un plan que permita desarticular estas organizaciones criminales que operan en el sur del país, puesto que a través de esta acción se conseguirá justicia para las miles de víctimas de terrorismo.
Aumento de la violencia
Al comparar los datos actuales de los 143 días iniciales del Estado de Emergencia “Acotado” con los primeros 143 del gobierno de Sebastián Piñera, los hechos de violencia marcan un aumento del 42%.
El informe concluye con que la región de La Araucanía sigue siendo la más afectada por la violencia, a pesar de estar bajo la vigencia del Estado de Emergencia “Acotado”, donde en el período analizado aumenta en un 15%, mientras que en el Biobío disminuye un 16%.
La violencia también se ha incrementado en la región de Los Ríos en más de un 240%, según la Multigremial de La Araucanía, se debe movilizar a la autoridad para decretar el Estado de Emergencia de igual manera en dicha región.
Te puede interesar
Exfuncionaria del GORE declarada en "rebeldía" es aprehendida por la PDI
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Fallece gendarme que se accidentó practicando parapente en Temuco
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.