Ex fiscal Carlos Gajardo invita a votar en consulta ante prohibición de parcelas de agrado

Los ministerios de Vivienda y Urbanismo en conjunto con Agricultura, intentan modificar la normativa vigente con el objeto de impedir que las familias emigren a vivir en el campo, a través de la parcelación de predios más grandes.

Ex fiscal Carlos Gajardo - Chile Rural

Alarma causó meses atrás la paralización de los permisos de subdivisión de predios agrícolas, lo que permite la venta de sitios de hasta 5.000 metros cuadrados y que sea accesible para muchos el sueño de vivir en el campo o en una parcela de agrado, lo que informó AraucaniaDiario en exclusiva en la oportunidad.

La propuesta -que fue ampliamente rechazada por la comunidad- busca limitar o prohibir la subdivisión de predios rústicos según el Decreto Ley 3.516. Dicho cuerpo legal -que de acuerdo al ministro de Agricultura nació en Dictadura- establece normas para predios rurales y permite a sus dueños disponer de su tierra para venderla, si lo estiman, en lotes de menor tamaño, maximizando su utilidad y a la vez, permitiendo a quienes no pueden comprar un predio más grande, adquirir un acorde a sus posibilidades.

Ministro dice que las parcelas de agrado son un "invento de la Dictadura"

Según informaron desde el ministerio de Agricultura, durante el primer semestre del año 2022, han recibido más de 12.000 solicitudes de división de predios rústicos. Sumado a las miles de divisiones certificadas durante los últimos años, según el ministerio, esto ha significado un crecimiento urbano/habitacional inorgánico y exponencial en las zonas rurales, generando graves problemas ambientales, sanitarios y de exposición al riesgo y amenzanas naturales y antrópicas para las poblaciones y familias que habitan en estos predios.

Fuerte reclamo

Sin embargo, las nuevas restricciones que pretende imponer el Gobierno han generado un rechazo generalizado de parte de propietarios y de quienes sueñan con su parcela. Por lo mismo se está realizando una consulta ciudadana, la cual está promoviendo -en tanto consulta- el ex fiscal Carlos Gajardo.

"Criterios más restrictivos"

Frente a esto, Ximena Sepúlveda, Seremi de Vivienda y Urbanismo en La Araucanía, aseguró que se está realizando una mesa de trabajo para tratar el tema. La autoridad en la región indicó que frente a la proliferación de proyectos inmobiliarios de envergadura en suelo rural, se busca con la modificación de la OGUC y del artículo 55 y 138 de la LGUC, fijar criterios más restrictivos.

Dichos criterios buscan hacer más cautas a los organismos involucrados en el proceso, agrega Sepúlveda. La meta está en que las Seremias fijen parámetros con estricto apego a los planes reguladores, de lo que se entiende por núcleo urbano, al margen de la planificación. 

"... lo anterior lleva a que, también, los planes reguladores estén actualizados y su normativa corresponda a la realidad, lo que significa también, asumir esto desde el rol de los municipios", comentó la Seremi. 

Ante este panorama, Chile Rural anunció la consulta ciudadana online del Ministerio de Vivienda, en donde exponen 4 cambios propuestos que, según indican, afectan "gravemente" a las personas y que son los que nombra el ex fiscal, quien es asesor jurídico de la organización.

  1. Un instructivo ilegal: Instruye al SAG sobre nuevos requisitos en la transmisión de certificaciones. Le da instrucciones a otro servicio público, lo que abiertamente no corresponde. 
  2. ¿Dónde queda el bien nacional de uso público? Establece que una calle es cualquier vía que une 2 puntos, dejando fuera el concepto de bien nacional de uso público. Es decir, no se podrá habilitar caminos interiores de acceso a las parcelas. 
  3. ¿Qué pasa con las familias? Se denominará población a 2 o más viviendas en un mismo predio. 
  4. ¿Dónde queda el derecho de elegir donde vivir? Si quieres construir tu casa en un terreno rural, deberás demostrar a través de documentos que tienes actividad agrícola en él. 

Finalmente, esta propuesta de modificación de la OGUC en materia de divisiones de predios rústicos faculta a las autoridades a "tomar cartas en el asunto", para frenar la situación descrita mediante los cambios en la reglamentación vigente; algo que afectará sin duda la vida de las personas no sólo en La Araucanía.

Gobierno suspende subdivisión para parcelas de agrado

Te puede interesar

Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal

Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.

Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021

En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.

Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar

Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.

Un bombero queda con quemaduras en las vías aéreas en incendio forestal de Pitrufquén

Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.

Sernapesca presentó denuncia en Fiscalía por maltrato de lobo marino en Carahue

El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.

Sernac presenta demanda colectiva contra CGE por los cortes de Agosto de 2024

Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.